Deportista | Deporte | Resultado |
---|---|---|
María Pérez | 20km marcha | Plata |
Cristina Bucsa / Sara Sorribes | Tenis, dobles | Bronce |
Sandra Ygueravide/ Vega Gimeno/ Gracia Alonso de Armiño/ Juana Camilio | Baloncesto 3x3 | Plata |
María Pérez/ Álvaro Martín | Relevo mixto maratón marcha | Oro |
Txel Ferre/ Marina García/ Lilou Lluis/ Txell Más/ Alisa Ozhogina/ Paula Ramírez/ Iris Tío/ Blanca Toledano | Natación artística | Bronce |
Martina Terré/ Paula Crespí/ Nona Pérez/ Elena Ruiz/ Laura Ester/ Judith Forca/ Maica García/ Bea Ortiz/ Paula Leitón/ Anni Espar/ Isabel Pirakova/ Pili Peña/ Paula Camus | Waterpolo | Oro |
Anastasiya Dmytriv | Natación, 100 braza SB8 | Oro |
Sara Martínez | Atletismo, salto de longitud T12 | Plata |
Alba García | Atletismo, salto de longitud T11 | Bronce |
María Delgado | Natación, 100 espalda S12 | Bronce |
Teresa Perales | Natación, 50 espalda S5 | Bronce |
Susana Rodríguez | Triatlón PTVI | Oro |
Marta Arce | Judo, -57 kg J2 | Bronce |
Marta Fernández | Natación, 100 libre S3 | Plata |
Nuria Marqués | Natación, 200 estilos SM9 | Plata |
Nuria Marqués | Natación, 100 espalda S9 | Plata |
Marta Fernández | Natación, 50 espalda S3 | Bronce |
Marta Fernández | Natación, 50 braza SB3 | Bronce |
María Delgado | Natación, 100 espalda S12 | Bronce |
Anastasiya Dmytriv | Natación, 200 estilos SM9 | Bronce |
Marta Francés | Triatlón, PTS4 | Plata |
Judith Rodríguez | Esgrima en silla de ruedas | Bronce |
Te contamos lo más destacado de esta cita parisina que promete ser inolvidable
Estos Juegos son los de los récord, de países participantes (169 delegaciones), mujeres (1.983) y espectadores. Acaban los Juegos, pero sigue el movimiento paralímpico.
La maliense, nacionalizada española, no pudo lograr medalla, aunque se quedó cerca. Hizo una buena salida, pero perdió el podio con el transcurrir de los metros.
Este es el cuarto metal de Marta Arce en sus quintos Juegos, los más especiales, puesto que la vallisoletana fue la abanderada del equipo español en la ceremonia inaugural.
La extremeña finalizó novena en la prueba de 50 kilos, pero para ella ya era uno de los éxitos de su vida. Es la gran recompensa a un largo camino que arrancó al conocer que sufría un agresivo cáncer, con nueve masas en el cerebro.
Hasta Judith Rodríguez, ninguna deportista española había conseguido un metal en esgrima con florete desde hacía 28 años, cuando el equipo español —donde estaba Gema Hassen Bey— consiguió un bronce en Atlanta 96.
Lunes soleado para las Martas en los Juegos Paralímpicos de París. Marta Francés logró la medalla de plata en la final de triatlón PTS4 y Marta Fernández, el bronce en 50 metros espalda S3.
¡Susana Rodríguez Gacio es oro en París! La gallega y su nueva guía Sara Pérez —con la que lleva apenas un año— ganaron la final de triatlón para personas con discapacidad visual gracias a una marca de 1:04:19, sacando dos minutos y medio a la segunda, la italiana Francesca Tarantello. Este es su segundo oro consecutivo, tras ser quinta en Río 2016.
La aragonesa ha obtenido este sábado la medalla de bronce y un tiempo de 1:10.95, por lo que iguala el récord de Michael Phelps de 28 medallas. Además, Sara Martínez se lleva la plata en otra alegría para la delegación española.
Con apenas 16 años, y debutante en unos Juegos Paralímpicos, Tasy Dmytriv es la primera en conseguir proclamarse campeona de los más de 100 deportistas que compiten para España en París.
Entre los cerca de 4.400 deportistas que participarán en 549 eventos con medallas en 22 deportes, habrá récords de 1.983 mujeres y de proporción femenina (45%, frente a un 55% de hombres). Los anteriores máximos se produjeron en Tokio 2020, con 1.846 mujeres deportistas (un 42%).
Diede de Groot, Omara Durand, Sugiura Keiko, Bruna Alexandre y Jessica Long son algunas de las atletas con más posibilidades de colgarse una de las ansiadas preseas de los 325 eventos con medallas para mujeres que se disputarán a lo largo de los diez días de competición. Además, este número supone la celebración de ocho eventos femeninos más que en Tokio 2020 estableciendo de esta manera una nueva cifra récord.
Son 22 las modalidades paralímpicas en los que competirán este verano los 4.400 deportistas con discapacidad física, intelectual, visual y parálisis o lesión cerebral que, desde el 28 de agosto hasta el 8 de septiembre, acudirán a la capital parisina. Una oportunidad no solo para descubrir dos disciplinas que solo existen en estos Juegos sino también para familiarizarse con algunas normas específicas.
¡Ojo a estas mujeres! Son estrellas del deporte paralímpico español y están preparadas para brillar en los próximos Juegos Paralímpicos.
Cuenta atrás para los Juegos Paralímpicos de París, en los que la participación femenina española aumenta respecto a la anterior cita en Tokio. Desde el 28 de agosto hasta el 8 de septiembre, nuestras 53 paralímpicas pelearán por la gloria.
El doblete de María Pérez y el oro histórico del waterpolo lideran un medallero que acaba con seis medallas para España.
España bate 9-11 a Australia en la gran final y consigue el preciado metal tras un largo camino de lucha.
Con la consecución de esta medalla de bronce, España rompe la sequía de más de una década sin ganar una presea en esta disciplina deportiva, desde Londres 2012. Quinto metal y segundo bronce conseguido por la natación artística en unos Juegos.
Los marchadores españoles conquistan la capital francesa en el relevo mixto de maratón de marcha a los pies de la torre Eiffel. Doblete para María Pérez y Álvaro Martín y tercera medalla para la marcha española en los Juegos de París.
Tras quedar segunda de su serie superada únicamente por Nueva Zelanda, la embarcación compuesta por Teresa Portela, Sara Ouzande, Estefanía Fernández y Carolina García certifica su pase directo a la última ronda. Teresa Portela rema hacia su séptima final en unos Juegos.
Sandra Ygueravide, Vega Gimeno, Juana Camilion y Gracia Alonso se quedan a un paso del oro en esta modalidad de baloncesto que ha vivido en París sus segundos Juegos.
La pareja española se ha impuesto en dos sets a las tenistas checas Karolina Muchova y Linda Noskova con un contundente doble 6-2 en el duelo por el tercer y cuarto puesto. La primera de las dos medallas conseguidas por el tenis español en los Juegos de París.
La deportista española se lesiona de la rodilla derecha en semifinales cuando iba ganando el partido y se despide con crueldad de París.
El grito final de Carolina Marín tras ganar a Aya Ohori lo dice todo. No fue fácil doblegar a su rival en cuartos. La parte final de la competición es siempre un reto mayúsculo para cualquiera, incluso para la deportista onubense, que parece una extraterrestre.
España suma su tercera medalla en los Juegos de París con la plata lograda por la deportista granadina tras una espectacular prueba de los 20km. La segunda presea para la marcha española.
A pesar de ganar la última manga de la regata de 49er FX en Marsella, la dupla compuesta por Támara Echegoyen y Paula Barceló no consigue acceder a la Medal Race cerrando de esta manera su participación en los Juegos de París. Con este resultado, la abanderada de la delegación española pone punto y final a su participación en la máxima competición deportiva multidisciplinar.
Sí, por primera vez en la historia de los Juegos, en París compiten el mismo número de mujeres que de hombres, pero este no es el único camino emprendido este verano hacia la paridad de género. Destacamos otras iniciativas en favor de la igualdad y algunos techos de cristal que aún quedan por romper.
La piscina del Centro Acuático de París fue el escenario en el que la selección española femenina de waterpolo logró una histórica victoria ante Estados Unidos mientras que, en la cancha de La Defense Arena, la joven nadadora Carmen Weiler logró un nuevo récord de España en 100 metros espalda.
La delegación española ha vivido un domingo con muchas alegrías y alguna que otra decepción. La emocionante victoria en baloncesto ante China, la estelar vuelta de Carolina Marín a una competición de estas características o el extraordinario tanto de Alexia Putellas para certificar el pase de la selección femenina a cuartos, se han visto empañados por la derrota de las Guerreras o la final de K-1 Eslalon donde finalmente Maialen Chourraut no pudo lograr su cuarta medalla.
Simon Biles (Columbus, Ohio, Estados Unidos) tiene 37 medallas entre Olimpiadas y campeonatos mundiales. Es la más laureada de la historia tanto en categoría masculina como femenina.
Por primera vez en la historia del mayor evento deportivo del planeta, participarán el mismo número de mujeres (5250) que de hombres. La delegación española marca, este verano, también un hito propio, ya que la representación femenina supera a la masculina: 193 frente a 190.
La jornada del 25 de julio, previa a la inauguración de los Juegos, estuvo marcada por la victoria de la selección española ante Japón en el estreno del torneo femenino de fútbol y la derrota de las “Guerreras” frente a Brasil en el debut de la competición de balonmano. Además, Elia Canales logró la decimosexta posición en la ronda de clasificación de tiro con arco.
El equipo de gimnasia rítmica, Cristina Busca y Sara Sorribes, Laura Fuertes, la benjamina Naia Laso o la dupla compuesta por Antía Jácome y María Corbera buscan dar la campanada en la cita deportiva de este verano y colocarse en últimos tres escalones del podio.
Las predicciones otorgan a nuestro país un total de veintiuna medallas, lo que supondría el segundo mejor resultado de España en la máxima competición internacional multidisciplinaria superando también el número de metales obtenidos tanto en Río como en Tokio.
El próximo 29 de junio, en la plaza de Alfonso XIII, tendrá lugar una jornada lúdica de deporte y música en directo. Los participantes en las diferentes actividades del Espacio Ídola participarán en el sorteo de un viaje a París para vivir este verano el mayor evento deportivo del mundo.
Los participantes en las actividades deportivas gratuitas del Espacio Ídola, que tendrá lugar en el próximo 22 de junio en el Moll de la Fusta, podrán ganar un viaje a París para disfrutar, este verano, del mayor evento deportivo del mundo.
Una vez conocidos los rankings ATP y WTA oficiales que dan acceso a los Juegos, las tenistas españolas son las elegidas para la cita deportiva de este verano.
Liliana Fernández y Paula Soria certifican su plaza para París y el equipo español tendrá por primera vez en la historia dos parejas femeninas compitiendo en esta modalidad deportiva.
La selección española hace oficial su prelista para la última actividad preparatoria antes de la cita deportiva de este verano. De las 20 jugadoras convocadas, 17 serán las elegidas para representar a nuestro país en la capital francesa.
Este verano, París acogerá los primeros Juegos paritarios de la historia; pero ¿cuál ha sido el camino de nuestras deportistas para llegar hasta aquí?
Los nombres de las triatletas se unen a la delegación española que nos representará en la capital francesa una vez concluido el proceso clasificatorio de esta modalidad deportiva.
Tras alcanzar por primera vez la semifinal de una prueba Elite 16 del Circuito Mundial de Voleibol Playa, la pareja española obtiene una plaza para los Juegos de París.
La remera Virgina Díaz y tiradora Mar Molné se unen a la lista de deportistas que representaran a España en el gran evento deportivo del año.
Cuatro nuevos nombres se suman a la delegación española que este verano luchará por alcanzar la gloria olímpica en la que ya se perfila como la mayor representación femenina de la historia de esta competición.
La palista pasaitarra ha confirmado su presencia en París tras quedar en cuarta posición en la prueba final del K1-500 de la Copa del Mundo de Hungría. Será la primera participación de la piragüista guipuzcoana en unas olimpiadas.
El pasado miércoles se celebró en el Centro Nacional de la Real Federación Española de Golf la suma de tres federaciones españolas deportivas en el apoyo que Iberdrola está desempeñando para lograr la igualdad en el deporte. El golf, el ciclismo y pádel son las tres disciplinas que se han unido a las 32 que ya estaban bajo el paraguas del patrocinio de la compañía energética.
Tras Arantxa Sánchez Vicario, en 1998, y Teresa Perales, en 2021, la tres veces campeona del mundo y embajadora de Iberdrola, Carolina Marín, se convertirá en la tercera deportista española en recibir este prestigioso galardón.
El cuarteto formado por Carmen Avilés, Blanca Hervás, Eva Santidrián y Berta Segura selló su participación para la cita deportiva parisina en los Mundiales de relevos que se disputaron en Bahamas, donde además batieron un récord nacional con más de tres décadas de antigüedad.
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha anunciado que las competiciones de este 2024 gozarán de paridad total. Un número calcado de mujeres y hombres, 5.250, participarán en la capital de Francia en la primera cita en que se alcanza el «50:50», según recuerda el organismo.
Este verano nuestras embajadoras de Iberdrola pelearán por los metales más codiciados del deporte mundial
Desirée Vila nació en Galicia en 1998, pero fue a partir de 2012 cuando empezó a practicar gimnasia acrobática con más intensidad por tierras gallegas. Ahora practica atletismo adaptado.
Adiaratou Iglesias nació en Bamako (Malí) en 1999, pero, debido a las supersticiones que en aquel país hay en torno al albinismo que padece, se mudó a España en 2010. Practica atletismo adaptado.
Eva Moral nació en Madrid en 1982 y desde muy joven ha compaginado su profesión (abogada) con su pasión deportiva: el triatlón.
Loida Zabala se convirtió en la primera mujer en representar a España en halterofilia en una cita olímpica.
Marta Fernández nació en Burgos en 1994 y logró tres grandes resultados en Tokio (fue primera en los 50 metros braza SB3, segunda en los 50 metros mariposa S5, y tercera en los 50 metros libre S4).
Susana Rodríguez nació en Vigo en 1988 y compite en triatlón adaptado. Tiene albinismo y una grave deficiencia visual, y compagina desde la infancia su dedicación al deporte con la pasión por la medicina (licenciada en 2015).
Nació en Alcalá de Henares (Madrid) en 2003, y desde bien pequeña empezó a practicar taekwondo, disciplina gracias a la cual, a sus 20 años, se ha convertido en una de las grandes bazas de España.
Hablar de Alexia Putellas es hablar de una de las mejores jugadoras de la historia del fútbol. A sus 30 años ha logrado todo lo posible para una futbolista, tanto a nivel individual como colectivo.
Belén Toimil nació en La Coruña hace 30 años. Se presenta a sus segundos juegos donde intentará mejorar la marca de Tokio (acabó en la 23ª posición). Practica lanzamiento de peso.
Carolina Marín nació en Huelva hace 30 años y es una de las deportistas más laureadas de España. En bádminton es una de las leyendas internacionales, en un deporte donde las deportistas orientales son las que dominan en el panorama mundial.
Gisela Pulido nació en Barcelona en 1994 y, prácticamente, desde que puso en pie en este mundo, empezó a practicar kitesurf, ya que con tan solo 10 años logró ser campeona del mundo.
Irene Paredes es una de las capitanas de la Selección Española de Fútbol. Posiblemente, comanda la mejor generación de jugadoras que ha dado nuestro país.
Laura Ester nació en Barcelona en 1990 y es una de las mejores deportistas del waterpolo español e internacional.
Laura Fuertes nació en Gijón en 1999 y será la primera boxeadora española en participar en el mayor evento deportivo del mundo.
A sus 26 años, será la representante española del judo nacional en los Juegos de París, y lo hará con el objetivo de devolver un gran resultado que se resiste a nuestro país desde antes, incluso, de que Laura Martínez naciera en Madrid, en 1998.
Liliana Fernández nació en Alicante en 1987 y es una experimentada en estos juegos, ya que ha participado en tres ediciones y se prepara para la cuarta en vóley playa
Lucía Martín-Portugués nació en Villanueva de la Cañada (Madrid) en 1990 y debutó como profesional en competiciones de la Federación Internacional de Esgrima en 2004.
Paula Arcos nació en Petrel (Alicante) en 2001 y compite en balonmano. Se formó en el equipo de Petrel hasta cadete de segundo año para apostar, posteriormente, por el Balonmano Elche.
Sara Barrios nació en Madrid en 2000 y compite en hockey hierba. Clasificada para disputar la cita veraniega, comparte equipo con su hermana gemela Laura tanto en su club, el Club de Campo, como con la selección.
Teresa Portela nació en Cangas de Morrazo (Pontevedra) en 1982, y compite en piragüismo. Ha participado en seis Juegos veraniegos, entre los años 2000 y 2020, obteniendo un segundo puesto en Tokio 2020, en la prueba de K1 200 metros.
La marchadora granadina viene de proclamarse bicampeona del mundo en 2023 y es una de las opciones de medalla más reales de la expedición española en la cita veraniega de París.
Conoció el ciclismo en 2016 y decidió probarlo profesionalmente, tras pedir una excedencia de 12 meses en su trabajo.
Paula Soria Gutiérrez es una destacada jugadora española de vóley playa y formará pareja en París con Lili Fernández en el que será su debut en unos Juegos.
La futbolista hispano-nigeriana juega de centrocampista ofensiva en el FC Barcelona y sus 17 años ya cuenta en su palmarés con una Liga de Campeones, títulos ligueros, un Mundial Sub-17 y una Liga de Naciones con el combinado absoluto nacional.
Desirée Vila nació en Galicia en 1998, pero fue a partir de 2012 cuando empezó a practicar gimnasia acrobática con más intensidad por tierras gallegas. Sin embargo, una caída durante un entrenamiento y algunas negligencias médicas –como así determinó un juzgado– acabaron con la amputación de su pierna derecha.
Pese a esa dificultad, Desirée siguió adelante e intentó por todos los medios seguir practicando deporte, hasta que encontró un hueco en el atletismo adaptado, en el que ha logrado ser campeona de España, además de conseguir récords nacionales y la presencia en unos Juegos.
En Tokio logró, en salto de longitud, acabar en sexta posición, llevándose a casa un diploma. En París volverá con la mayor ilusión del mundo para mejorar ese puesto y subirse al podio en algunas de las disciplinas que compite.
Adiaratou Iglesias nació en Bamako (Malí) en 1999, pero, debido a las supersticiones que en aquel país hay en torno al albinismo que padece, se mudó a España en 2010. De Logroño pasó, cuatro años después, a Lugo, tras ser acogida por una familia, y fue entonces cuando empezó a forjar su carrera deportiva.
Su visión es del 10%, que aumenta al 20% con el uso de gafas. Sin embargo, eso no le ha impedido ostentar el récord de España en los 100 metros en la categoría T12, lograr dos segundos puestos en el Campeonato Mundial de Atletismo Adaptado en 2019 y ganar dos preseas en la pasada cita de Tokio. Además, también compite en atletismo no adaptado, siendo medallista en el Campeonato de España sub-23.
Presente y futuro del deporte nacional, en París es una de las grandes bazas de la expedición española para tocar metal.
Eva Moral nació en Madrid en 1982 y desde muy joven ha compaginado su profesión (abogada) con su pasión deportiva: el triatlón. Hacer natación, running y bicicleta era su manera de disfrutar del deporte, en muchas ocasiones al aire libre. Sin embargo, una caída mientras entrenaba acabó con la movilidad de sus piernas, tras un fuerte golpe en la espalda.
Ese accidente, ocurrido hace 10 años, no hizo más que reivindicar sus ganas de seguir practicando triatlón y, con esfuerzo y tesón, ha conseguido llegar hasta disputar unos Juegos en Tokio 2020, donde logró ser tercera en categoría PTWC.
Ahora, se encamina a su segundo evento con la intención de volver a subir al podio y, si puede ser, algún cajón más arriba que en Tokio, mucho mejor. Representa, sin duda, una baza importante para la expedición española.
Una mielitis transversa diagnosticada a los 11 años le privó de movilidad en las piernas y gracias a su inmenso espíritu de superación, la vida de Loida Zabala cambió completamente. Apasionada de todos los deportes que practicaba, probó las mancuernas y se convirtió en una estrella de la halterofilia española.
19 veces consecutivas campeona absoluta de España y con varias copas del Mundo en su palmarés, la trayectoria deportiva de la levantadora de Losar de la Vega va ligada estrechamente con una continua superación de dificultades que no la han impedido asistir a su cita con la historia.
Con una medalla de oro en su debut en el año 2006 comenzó una exitosa carrera y, en sus manos, un sinfín de registros pulverizados, entre los que se encuentra el récord de España en su categoría al levantar 100kgs en halterofilia paralímpica y el recientemente alcanzado tras levantar 76kg en la modalidad de para-Powerlifting.
En los años siguientes, entre sus éxitos más destacados, se proclamaría campeona de España, campeona de Europa y campeona del Mundo, antes de llegar a los Juegos Paralímpicos de Pekín donde se convirtió en la primera mujer en representar a nuestro país en esta modalidad deportiva en una cita olímpica logrando además su primer diploma olímpico.
Después vinieron Londres 2012, competición en la que consiguió mejorar el anterior resultado firmando un quinto puesto, Rio 2016 y Tokio 2020. En todos ellos obtuvo diploma paralímpico y ahora llega a París dispuesta a disfrutar de su quinta participación en unos Juegos Olímpicos.
Marta Fernández nació en Burgos en 1994 y logró tres grandes resultados en Tokio (fue primera en los 50 metros braza SB3, segunda en los 50 metros mariposa S5, y tercera en los 50 metros libre S4).
En abril de 2022 recibió el Premio Castilla y León del deporte 2021. Las piscinas de San Amaro, en Burgos, llevan su nombre por una trayectoria brillante. Funcionaria del Estado, ha ganado 9 preseas en Mundiales y 7 en Europeos.
Para Marta, su familia es clave: “Gracias a mis padres y al resto de mi familia soy la persona que soy. Ellos me impulsan y me apoyan en cada paso”. La natación también es su motor: “Cada vez que nado siento el significado de la libertad, dentro del agua apenas noto el avance de mi enfermedad (neurodegenerativa) y los obstáculos que tengo en el día a día desaparecen”.
Susana Rodríguez nació en Vigo en 1988 y compite en triatlón adaptado. Tiene albinismo y una grave deficiencia visual, y compagina desde la infancia su dedicación al deporte con la pasión por la medicina (licenciada en 2015).
En Tokio 2020 logró el primer puesto en triatlón, clase PTVI, junto a su guía Sara Loehr. En esa misma cita consiguió la quinta posición en 1500 metros lisos de la misma clase, junto a su guía Celso Comesaña. Además, se convirtió en candidata del Consejo de Deportistas del Comité Paralímpico Internacional.
En 2014 fue reconocida con el Premio Gallega del Año de febrero otorgado por El Correo Gallego, Terras de Santiago, Correo TV y Radio Obradoiro. En 2021, se convirtió en portada de la revista Time por su dedicación en la lucha contra la COVID-19. En 2021 el pleno del Ayuntamiento de Vigo decidió conceder a Susana Rodríguez Gacio la Medalla de Oro de la ciudad.
Nació en Alcalá de Henares (Madrid) en 2003, y desde bien pequeña empezó a practicar taekwondo, disciplina gracias a la cual, a sus 20 años, se ha convertido en una de las grandes bazas de España para conseguir un buen resultado en la competición parisina.
Desde los cuatro años lleva subida a un tatami, pero fue en 2019 cuando logró su primer gran éxito: ser campeona de Europa sub-21. A partir de ese momento, su carrera deportiva no ha parado de sumar triunfos y buenos resultados, hasta el punto de que ganó en el Europeo de 2021 en la categoría de –49kg y se subió al segundo cajón del podio en los pasados Juegos.
Los españoles tienen que estar muy pendientes de esta joven, porque el taekwondo seguro que da alguna alegría y Adriana es una de sus grandes esperanzas.
Hablar de Alexia Putellas es hablar de una de las mejores jugadoras de la historia del fútbol. A sus 30 años ha logrado todo lo posible para una futbolista, tanto a nivel individual como colectivo: dos Balón de Oro, dos The Best, un Mundial y una Liga de Naciones con España, la Champions League, Ligas, Copas y Supercopas con el Barça…
Su palmarés es extensísimo, pero le queda una medalla en unos Juegos y en París tiene una oportunidad única para conseguirla, ya que España se presenta como una de las grandes favoritas después de lograr ser campeonas del mundo en 2023.
El sueño de las españolas pasa porque la delantera catalana ofrezca su mejor versión. Con ella, una de las veteranas de este grupo tan exitoso de jugadoras, será más fácil sumar una medalla en fútbol.
Belén Toimil nació en La Coruña hace 30 años. Se presenta a sus segundos juegos donde intentará mejorar la marca de Tokio (acabó en la 23ª posición). Su experiencia será clave en esta ocasión para lograr un buen resultado, ya que sabe lo que es competir en campeonatos mundiales, europeos y citas olímpicas.
Se ha hecho un hueco en el lanzamiento de peso nacional después de lograr ser campeona de España en categorías inferiores, tanto en esta disciplina como en lanzamiento de disco.
Entre sus grandes logros se encuentra un segundo puesto en el Campeonato Iberoamericano de 2022, aunque también llega tras estar entre las 15 mejores en los últimos campeonatos de Europa. En la cita francesa se puede soñar y Belén está dispuesta a que se haga realidad.
Carolina Marín nació en Huelva hace 30 años y es una de las deportistas más laureadas de España. En bádminton es una de las leyendas internacionales, en un deporte donde las deportistas orientales son las que dominan en el panorama mundial. Sin embargo, la onubense cuenta con un palmarés repleto de éxitos: tres mundiales, primera en Río, ocho campeonatos de Europa, unos juegos europeos…
Además, también ha logrado multitud de Abiertos de bádminton y llega a París con muchas ganas, tras perderse la última cita de Tokio por una grave lesión que ya tiene más que superada.
En la competición parisina sin duda se verá la mejor versión de Carolina, y eso asegura un buen resultado para la expedición española.
Gisela Pulido nació en Barcelona en 1994 y, prácticamente, desde que puso en pie en este mundo, empezó a practicar kitesurf, ya que con tan solo 10 años logró ser campeona del mundo.
Su precocidad la ha convertido en una referencia de este deporte a nivel nacional e internacional, sumando más de una decena de títulos mundiales, campeonatos de Europa, de España… Y hasta ha sido proclamada ‘Hija adoptiva de Cádiz’.
En París se le presenta una oportunidad única para convertirse en una leyenda del kitesurf español, deporte que se estrena en una cita de este tipo. Sin duda, es una de las opciones más importantes para el equipo español.
Irene Paredes es una de las capitanas de la Selección Española de Fútbol. Posiblemente, comanda la mejor generación de jugadoras que ha dado nuestro país. Esta guipuzcoana nació en 1991, y su pasión por este deporte y la calidad que atesora le han llevado a lograr, prácticamente, todos los títulos posibles.
Ha jugado en grandísimos clubes, como Athletic, Real Sociedad, PSG y FC Barcelona, y en tantos años de carrera deportiva ha logrado Ligas, Copas, Supercopas… y hasta una Liga de Campeones con el equipo catalán. Aunque el mayor triunfo fue el Mundial que consiguieron en 2023 con el combinado nacional.
Llega a estos Juegos para demostrar que estas futbolistas todavía no han tocado techo y quieren aprovechar esta oportunidad para seguir haciendo historia. Irene es una de ellas.
Laura Ester nació en Barcelona en 1990 y es una de las mejores deportistas del waterpolo español e internacional. La portera de la selección española ofrecerá su experiencia en la cita parisina, ya que, además de muchos partidos, también acumula un palmarés envidiable: campeona del mundo, Europa, dos preseas (Londres y Tokio)…
Con su club, el CN Sabadell, ha conseguido también muchísimos títulos: ligas, copas de la Reina, supercopas de España, de Europa… Sin duda, una de las olímpicas más laureadas de toda la expedición.
En esta competición intentará igualar los dos segundos puestos logrados o, incluso, subir a lo alto del podio junto al resto de sus compañeras. ¿Por qué no soñar?
Laura Fuertes nació en Gijón en 1999 y será la primera boxeadora española en participar en el mayor evento deportivo del mundo. Lo hará tras lograr uno de sus mejores resultados en su corta carrera púgil: tercer puesto en los Juegos Europeos de 2023. Un año antes, ya se había presentado en el panorama internacional con otra tercera posición en el Mundial de Estambul (Turquía) de 2022.
Uno de los grandes hándicaps que tiene el boxeo es “el tiempo que estas lejos de casa”, ha comentado en varias entrevistas la asturiana. Sin duda, viajar a París será uno de sus desplazamientos que menos duro se le haga alejarse de su familia.
En la categoría de 50kg representa a España en la cita parisina y luchará por consolidar su buen momento consiguiendo un buen resultado, sin descartar que suba al podio final.
A sus 26 años, será la representante española del judo nacional en los Juegos de París, y lo hará con el objetivo de devolver un gran resultado que se resiste a nuestro país desde antes, incluso, de que Laura Martínez naciera en Madrid, en 1998.
Competirá en –48kg, categoría en la que ha logrado su mejor resultado en los últimos tiempos: fue tercera en el Campeonato Europeo que se celebró en Montpellier (Francia) en 2023. Espera que sea otra vez el país galo el que le dé suerte y vuelva a subirse al podio, esta vez en, ni más ni menos, que unos Juegos.
París espera a Laura después de que se quedara a las puertas en Tokio. Esta ocasión no se los perderá.
Liliana Fernández nació en Alicante en 1987 y es una experimentada en estos Juegos, ya que ha participado en tres ediciones y se prepara para la cuarta. La jugadora de vóley playa tiene en su palmarés varias medallas en los europeos, pero se le resiste subir al podio en un evento de este tipo.
Siempre ha competido junto a Elsa Baquerizo, algo que no hará en esta ocasión, ya que su compañera será Paula Soria, con la que ha logrado compenetrarse en los torneos previos a la cita veraniega.
A sus 37 le llega a Lili una nueva oportunidad de sellar su nombre en unos Juegos y seguro que no parará de luchar para conseguirlo.
Lucía Martín-Portugués nació en Villanueva de la Cañada (Madrid) en 1990 y debutó como profesional en competiciones de la Federación Internacional de Esgrima en 2004, donde compitió en la Copa del Mundo de Logroño, finalizando en la 53ª posición general. En 2010 logró su primera medalla en una Copa del Mundo en Logroño, obteniendo el bronce.
Hasta el año 2022 no volvió a conseguir una medalla en Copa del Mundo, logrando la medalla de plata en la Copa del Mundo de Atenas, en categoría individual, en marzo de 2022.
La temporada 2022-23 la arrancó al mismo nivel que cerró la anterior, y en la primera prueba de la Copa del Mundo, disputada en Argel, logró el oro en la prueba individual, el primero en su carrera y el primero de la esgrima española desde 1997.
Paula Arcos nació en Petrel (Alicante) en 2001 y compite en balonmano. Se formó en el equipo de Petrel hasta cadete de segundo año para apostar, posteriormente, por el Balonmano Elche. Llegó al Mecalia Atlético Guardés en la temporada 2020 al equipo de José Ignacio Prades.
En el 2022 ficha por el campeón de liga, el Super Amara Bera Bera, con el que juega una final de Supercopa y una final de la Copa de la Reina, consiguiendo ambos títulos para terminar, en 2023, en el Vipers Kristiansand.
Este club noruego es tres veces campeón de la Champions. Cuenta con cinco ligas y seis copas. Es todo un referente a nivel continental.
Sara Barrios nació en Madrid en 2000 y compite en hockey hierba. Clasificada para disputar la cita veraniega, comparte equipo con su hermana gemela Laura tanto en su club, el Club de Campo, como con la selección. Su ascenso ha sido meteórico.
Disputó el Europeo Junior femenino en Valencia 2017, y dos años más tarde consiguió el oro en ese mismo torneo, celebrado también en Valencia. Ahora, sueña con hacer algo grande en París: “Se me pone la piel de gallina al marcar un gol, no me puedo imaginar lo que se siente al disputar unos Juegos”.
Su afición por el hockey, que comparte con Laura, surgió en el colegio Santa María de los Rosales de Madrid, donde era una actividad extraescolar. ¿Su momento más especial? Cuando Laura le dedicó un gol en Pekín. Ahí, se le saltaron las lágrimas.
Teresa Portela nació en Cangas de Morrazo (Pontevedra) en 1982, y compite en piragüismo. Ha participado en seis Juegos veraniegos, entre los años 2000 y 2020, obteniendo un segundo puesto en Tokio 2020, en la prueba de K1 200 metros.
Por su trayectoria, fue distinguida dos veces con la Real Orden del Mérito Deportivo: medalla de bronce en 2004 y medalla de plata en 2013. Además, recibió la Medalla Castelao de la Junta de Galicia en 2019.
Estudió Magisterio, Fisioterapia y Dietética y Nutrición en la Universidad de Vigo y Ciencia y tecnología de los alimentos en la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Ganó diecisiete medallas en el Campeonato Mundial de Piragüismo y diecisiete medallas en el Campeonato Europeo de Piragüismo.
María Pérez (Granada, 1996) es posiblemente una de las opciones de medalla más reales de la expedición española en la cita veraniega de París. Y es que esta marchadora granadina viene de proclamarse bicampeona del mundo en 2023, a lo que hay que sumar el Campeonato de Europa de 2018.
Se dedica al mundo del atletismo, especialmente a la marcha, desde bien joven: tenía apenas 11 años. Fue creciendo al ritmo de este deporte, hasta que en 2013 se convirtió en internacional y disputó el Europeo sub-18. A partir de ahí, su palmarés no ha parado de implementar logros tanto a nivel nacional como internacional.
Llega a París como una de las favoritas al triunfo y con la experiencia de haber competido ya en Tokio hace tres años, donde logró una meritoria cuarta posición, quedándose a las puertas de una medalla con la que sueña para esta nueva oportunidad.
Además, es una de las muchas embajadoras de Iberdrola que se dará cita en el evento más importante a nivel deportivo del planeta.
Sin duda, los deportes le apasionan a esta mallorquina. De pequeña, Mavi García (Palma, 1984) probó el patinaje artístico. A los 16, lo dejó para centrarse en los estudios. Pero una vez terminados, y ya trabajando en una empresa de hostelería, empezó a jugar al tenis. Más tarde, decidió correr y, al tiempo, se apuntó, junto a su hermano, al duatlón (atletismo y ciclismo), donde cosechó no pocos triunfos: entre otros, un campeonato mundial en 2016 en relevo mixto y plata mundial en 2017 en la prueba individual.
Fue allí donde conoció el ciclismo y decidió, un día después de vencer en la primera prueba de la Copa de España de Ciclismo en 2016, pedir una excedencia tras 12 años en su trabajo para profesionalizarse deportivamente. “Quiero saber donde está mi techo y ésta es la única forma de saberlo”, confesó en su momento.
Desde entonces, los triunfos no han cesado, consiguiendo durante cinco años seguidos ser campeona de España en ruta (es la primera persona en alcanzar cinco títulos nacionales absolutos en esta disciplina) y en 2023 también en contrarreloj. Además, en 2022, fue tercera en el Giro de Italia, su mejor clasificación en una carrera grande.
Es, sin duda, una de las mejores ciclistas del mundo y la reina de esta disciplina en nuestro país, pese a que asegura vivirlo “con los pies en el suelo”. En París, buscará consagrarse, teniendo a su favor su experiencia (en enero cumplió 40 años). Y es que lo tienen claro: en ciclismo, “muchos deportistas con un grado más de madurez sacan su mejor rendimiento”.
Paula Soria Gutiérrez, nacida en Orihuela, Alicante, en 1993, es una destacada jugadora española de vóley playa. Entre sus logros más notables se encuentran cinco campeonatos de España y medallas en eventos como el World Tour 1 Estrella y los Juegos del Mediterráneo.
Disputará sus primeros Juegos y lo hará estrenando también pareja en esta cita: Lili Fernández. Ambas debutan juntas en un evento como este y buscarán sacar lo mejor de cada una para lograr un buen resultado. Llevan compitiendo juntas desde septiembre de 2022, cuando Elsa Baquerizo (hasta entonces pareja de Lili) se retiraba. Y entre sus grandes características está la ambición y la mezcla de juventud y veterania.
Paula estudia el Grado de Criminología en la universidad y ha sido pareja también de otras grandes jugadoras de vóley playa, como la propia Elsa Baquerizo, María Belén Carro, Ángela Lobato, María del Carmen Ferrer, Raquel Brun o Sofia González, entre otras.
Vicky López (Madrid, 2006) es la jugadora más joven de la Selección Española de Fútbol. La futbolista hispano-nigeriana juega de centrocampista ofensiva en el FC Barcelona y sus 17 años ya cuenta en su palmarés con una Liga de Campeones, títulos ligueros, un Mundial Sub-17 y una Liga de Naciones con el combinado absoluto nacional. Es considerada como una de las grandes promesas de nuestro fútbol y una de las elegidas para dominar este deporte en los pr´óximos años. A su lado tiene donde aprender, con compañeras del calibre de Aitana Bonmatí o Alexia Putellas, ambas ganadoras del Balón de Oro.
Debuta en unos Juegos y lo hace aceptando su rol de jugadora suplente, pero con muchas opciones de disfrutar de muchos minutos saliendo desde el banquillo. Eso sí, no se descarta que en algún partido parta desde el 11 titular.
Es embajadora de Iberdrola y se encuentra además cursando el Bachillerato científico.
Con solo 15 años, es considerada una de las promesas con más futuro del equipo español de natación paralímpica. Nació en 2008 en Leópolis, Ucrania, pero se crió en Almería, donde, desde muy joven, comprobó cómo su discapacidad en un brazo no le impedía competir con otras niñas sin discapacidad, demostrando así su talento para la natación.
A los 13 años, logró proclamarse campeona del mundo en la prueba de 100m. braza SB8 en el Campeonato Mundial de Natación Paralímpica. Además, se llevó un bronce en los 200m. estilos SM9.
El pasado año, en el Mundial de Manchester 2023, volvió a subirse de nuevo al podio para recoger un nuevo oro en su prueba preferida, los 100 braza SB8. Además de esos dos oros mundiales, posee un bronce mundial en 200 estilos SM9 y oro y plata mundial en relevos 4×100 estilos mixto. Gracias a ello, confirmó su posición como una de las nadadoras más prometedoras en el deporte paralímpico.
Este año, Anastasiya ha compaginado sus tres horas de entrenamiento diario con sus estudios de cuarto de la ESO. En París, debutará en unos Juegos Paralímpicos
Nació con el fémur de la pierna izquierda más corto que el de la derecha. Cuando tenía nueve meses su padres la llevaron a la piscina y a los 3 años ya hizo cursillos de natación. A los nueve años le amputaron el pie y le colocaron una prótesis, que le permitiría andar mejor.
A los 16 años, Marqués (Barcelona, 4 de mayo de 1999) alcanzó su primer oro en 400 m libre y la medalla de plata en los 100 metros espalda de los Juegos Paralímpicos de Río 2016. En Tokio 2020, repitió la plata en los 100 metros espalda, sumando también una medalla de bronce en los 200 metros estilos.
Además, entre los años 2015 y 2022, obtuvo hasta trece medallas en el Campeonato Mundial de Natación Adaptada. El pasado año, en el Mundial de Manchester 2023, logró dos medallas de plata, en los 100 metros espalda y en los 200 metros estilos.
Marqués estuvo compaginando su carrera deportiva con los estudios de Fisioterapia en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
En París, su foco principal serán los 100 espalda y los 200 estilos.
A la espera de vivir su quinta participación en unos Juegos, Sarai Gascón (Tarrasa, 1992) cuenta en su impresionante palmarés con un total de ocho medallas (seis de plata y dos de bronce) en esta competición.
Nació con una hipoplasia femoral que afectó el desarrollo de su brazo izquierdo. Pero con tres años, comenzó a nadar y pronto demostró ser una competidora excepcional. Su debut internacional lo tuvo con tan solo 13 años. A los 14 años participó por primera vez en el Campeonato del Mundo de Natación de Durban (Sudáfrica), logrando la medalla de oro en la categoría de los 100 metros braza. Además, sus primeros Juegos Paralímpicos fuero en Pekín 2008, con solo 15 años, consiguiendo ya entonces una medalla de plata.
En su palmarés acumula ya un total 27 medallas en mundiales, 36 en europeos.
El pasado año, logró dos platas y tres bronces en el Campeonato Mundial de Natación Paralímpica en Madeira 2023, y un oro y tres bronces en el Mundial de Manchester 2023. Éxitos que auguran que este verano, en París, podría lograr ese oro olímpico que se le resiste.
Es Técnico Superior en Actividades Físicas y Deportivas y en la actualidad es concejala de Deportes en Tarrasa, su ciudad natal.
Condecorada con la Gran Cruz de la Real Orden al Mérito y Premio Princesa de Asturias de los Deportes, Teresa Perales es una de las deportistas paralímpicas más destacadas… y no solo en España.
Debido a una neuropatía, que le hizo perder la movilidad desde la cintura hasta los pies, comenzó a usar silla de ruedas a los 19 años, y tan solo cuatro años después, debutó internacionalmente en una competición de natación paralímpica, sobre todo en los estilos libres y espalda.
Desde entonces, los éxitos se han acumulado. Posee un total de 27 medallas (7 de oro, 10 de plata y 10 de bronce) que ha logrado en nada menos que seis ediciones de los Juegos Paralímpicos. Gracias a ello, es la atleta española con mayor número de medallas en la historia de estos Juegos. Además, obtuvo 22 medallas en el Campeonato Mundial de Natación Adaptada entre los años 1998 y 2019.
En 2007, publicó su libro autobiográfico: «Mi vida sobre ruedas», y siete años más tarde, “La fuerza de un sueño: Entrena tus emociones para superar los límites”. Además de su carrera deportiva, es conocida por su labor como conferenciante, coach personal y deportivo, y es profesora de materia de fisioterapia y discapacidad
Con tan solo 4 años de edad, Alba Bautista Cañas (Utrillas, 13 de julio de 2002) descubrió la gimnasia rítmica. Y lo hizo en Utrilla, el pueblo de apenas 3000 habitantes de las Cuencas Mineras donde nació, y en un pabellón que actualmente lleva su nombre.
Pronto, con solo 6 años, entró en el Club Rítmica Cuencas Mineras, teniendo que desplazarse tres días a la semana hasta Teruel, a una hora en coche, con su madre, para entrenar. De ahí, a Benicarló, y luego, en 2018, a Valencia para formar parte de la selección nacional en modalidad individual.
En junio de 2022 disputó su primer Europeo, que tuvo lugar en Tel Aviv, y donde consiguió la 17ª posición en la final individual All-Around. Ese mismo año, en septiembre, acudió a su primer Mundial, en Sofía (Bulgaria), donde obtuvo una quinta plaza en pelota y séptima en cinta.
En agosto de 2023, en el Campeonato del Mundo de Gimnasia Rítmica disputado en Valencia logró la plaza olímpica, terminando en octavo lugar.
Aficionada al dibujo, la pintura, la moda y la fotografía, en 2019 fue nombrada Deportista Femenina del Año en Teruel.
Asegura que lo suyo con la gimnasia artística fue “un amor a primera vista”… y un proyecto vital que se hizo realidad cuando, con solo 15 años, fue elegida para formar parte del equipo nacional de gimnasia artística femenina.
Tras participar en Tokio, donde acabó en duodécima posición, en París la gimnasta catalana Alba Petisco (Sant Joan Despí, 2003) volverá por segunda vez a representar a España en los Juegos. Una plaza para la modalidad de gimnasia artística que logró en el Campeonato del Mundo de Amberes, en 2023.
Sin embargo, su palmarés está repleto de triunfos, como el conseguido en los Juegos Olímpicos de la Juventud, donde se alzó con el primer puesto formando parte del equipo Comités Olímpicos Nacionales Mixto. Fue tercera, además, en los Juegos del Mediterráneo.
En París, donde disputará el concurso completo, buscará mejorar, junto al resto del equipo, el puesto de 2021 y seguir sumando victorias y buenos resultados a su una más que prometedora carrera deportiva que ha construido a base de “sacrificio y constancia, trabajando fuerte para conquistar títulos deportivos… y sin el reconocimiento de que tendríamos si fueran hombres”, como aseguró cuando, hace dos años, fue pregonera de la Fiesta Mayor de Sant Mateu de Esplugues de Llobregat.
Natural de Rusia (Moscú, 2000), Alisa Ozhogina se crió en Sevilla, ciudad a la que llegó con tan solo un año, y donde forma parte del Club Sincro Sevilla. Como miembro del equipo olímpico español de natación artística, en Tokio ya participó en la prueba de dúos. En las preliminares, junto a Iris Tió quedaron undécimas y fueron clasificadas para las finales, donde quedarían en décima posición. Ozhogina también participó en la competición por equipos, en la que el equipo español quedó séptimo.
En el Club Sincro Sevilla –del que nunca se ha movido– ha sido dirigida por María del Mar Martínez, donde destacó por su notable progresión que la llevó a recibir, con 16 años, una beca para residir en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat.
Ozhogina y Tió consiguieron el bronce en la final de Doha en febrero de 2024, la tercera para la delegación española en este Mundial. Las españolas estrenaron una nueva coreografía a ritmo de Beat It de Michael Jackson. “La canción nos motiva mucho. La canción lo dice: Beat it!. Lucha por tus objetivos. ¡Así somos las españolas!”, afirmó tras la medalla obtenida y clasificarse para París.
Lo de Ana Carvajal (Villanueva de la Cañada, 2006) con el salto de natación fue amor a primera vista. Entrenaba natación mientras miraba ensimismada los entrenamientos que sus compañeros realizaban en esa misma piscina, hasta que le dejaron probar.
Alumna aventajada de esta disciplina, la joven saltadora, que se inició en el año 2021 en la alta competición, ya atesora un bronce en la modalidad de sincronizados, en plataforma de 10m de los juegos europeos y ahora, tras lograr meterse en la final del Campeonato Mundial, a muy poquita distancia de la tercera posición, consigue un billete olímpico que no se esperaba para este verano.
En una disciplina principalmente dominada por las asiáticas, la deportista madrileña clava los saltos como si de algo fácil se tratará y sin ni siquiera alcanzar la mayoría de edad, afrontará sus primeros Juegos de los que no sería descabellado volver con una medalla al cuello. Un objetivo con el que sueña desde pequeña, pese a que reconoce que «competir genera ansiedad, pero merece la pena»
Doble medallista mundial y bronce en los Juegos de Tokio, esta atleta gallega (Ribeira, A Coruña, 1995) se interesó antes por la gimnasia que por el atletismo, aunque con solo 16 ya logró el campeonato mundial júnior de triple salto, batiendo, además, la mejor marca europea.
A finales de 2022 fue madre, y pocos meses después, en febrero de 2023, regresó a los entrenamientos, luchando contra todos los pronósticos que auguraban que no podría estar en la mejor forma para los Juegos de París.
Sin embargo, al arrancar 2004 ya logró la medalla de bronce en el Mundial en Pista Cubierta, con un salto de 14,75 m (su mejor registro y plusmarca nacional se encuentra en los 14,87), marca que le dio la mínima para París.
A pocos días de la competición, asegura: «Estaba entrenando para ser plata, ahora entreno para ser campeona olímpica». Y es que sus objetivos han cambiado tras la lesión de su amiga, la venezolana Yulimar Rojas, vigente campeona.
Además de ser una de las opciones más sólidas de medalla en París, Ana Peleteiro es modelo, empresaria y cuenta con cerca de medio millón de seguidores en sus redes sociales.
Esta joven gimnasta (Sevilla, 1997) comenzó siguiendo los pasos de su hermano mayor (“Quería probar esos juegos con los que mi hermano se lo pasaba tan bien”, asegura), formándose en las filas del Club Gimnástico Hytasa, y llegando a ser becada en 2014 para trasladarse a Madrid para entrenar en el Centro de Alto Rendimiento.
En 2016, se clasificó para Río, y no pudo disputar la cita de Tokio tras lesionarse en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid en el momento que trataba con otros compañeros de trasladar material de entrenamiento de la sala principal a sus habitaciones en plena borrasca Filomena.
Tras dos años sin competir, gracias a su actuación en el Mundial de Gimnasia Artística 2023 de Amberes, Bélgica, logró su billete a París.
Ana tiene claro que la terapia ha sido un factor vital en su vida y en su carrera. Y es que esta sevillana es consciente de que la estabilidad mental para un deportista de élite lo es todo. “El 90% depende de estar sano mentalmente. Si tú crees que lo puedes conseguir, lo conseguirás”, explica.
Ángela Martínez (Elche, 2004) es una joven deportista española que representará en los Juegos a la natación nacional en aguas abiertas. Lo hará en la distancia de 10.000 metros, donde se siente muy cómoda, ya que ha logrado grandes resultados este último año: fue tercera en la Copa Mundial de Natación en Aguas Abiertas y décimotercera en el Campeonato del Mundo, una marca que le valió para clasificarse para los Juegos.
Sin duda, estos últimos resultados le han hecho confiar de cara a la cita de París, ya que hasta hace poquito tiempo su preferencia era nadar, pero en la piscina y no en distancias tan largas. Sin embargo, todo cambió, y ahora parece que puede ser su momento, el que marque un antes y un después en su carrera deportiva.
Fuera del agua también dedica su tiempo a los estudios. Y es que está cursando el grado de Nutrición y Dietética en Burgos, algo que seguro le estará también viniendo muy bien para mantener un estado de forma óptimo de cara a las competiciones que se le avecinan.
La atleta nacida en Marruecos (Rabat, 1993) empezó a correr a los 20 años, y al poco tiempo empezó a ganar carreras populares cerca de casa, lo que le sirvió de estímulo – además de ver al plusmarquista español de maratón Ayad Lamdassem en los Juegos de Tokio– para profesionalizarse.
Ha trabajado en el campo, en una funeraria, en arqueología, como cocinera… y siempre con ganas de aprender, ya que se considera muy activa e inquieta.
Afincada en Aguilar de la Frontera (Córdoba), Ouhaddou llegó desde bien jovencita a España y ahora va a representar a un país que la acogió y dio oportunidades. Llegaba con pocas opciones de entrar en la lista de seleccionadas para disputar el torneo veraniego tras retirarse en el Campeonato de España celebrado en Sevilla este mes de marzo.
Finalmente logró entrar en un equipo nacional que cuenta con hasta siete atletas que han corrido por debajo de la mínima olímpica estos últimos años, lo nunca visto en este país. El nivel, por tanto, es muy alto y Fátima de este selecto grupo de súper deportistas.
Procedente de una familia de surfistas, Nadia Erostarbe (Zarauz, 2000) se puso encima de la tabla a los tres años y no ha parado desde entonces. Su punto fuerte es el surfing de espalda, uno de los mejores del panorama internacional femenino. También su paciencia en la elección de olas.
Aunque compitió en categorías infantiles, fue en la categoría junior cuando empezó a despuntar. Con 15 años quedó segunda en el Lanzarote Teguise 2015 Franito Pro Junior, siendo superada solo por la sutraliana Holly Wawn. Siguió consiguiendo buenos resultados, pero sin ganar una prueba hasta 2018, seguramente cuando se produjo el punto de inflexión en su carrera.
En 2020 se proclamó campeona de España absoluta en Valdoviño (Galicia) por delante de Garazi Sánchez, Melania Suárez y Janire González-Etxabarri, y obtuvo el tercer puesto en el QS europeo. Ahora, con su clasificación para los Juegos, se hace justicia para una de las surfistas con más talento que ha salido de tierras vascas.
Su debut en los Juegos tendrá lugar en Tahití, concretamente en Teahupoo, donde se encontrará con “una de las mejores olas del mundo, pero a la vez es una ola que da miedo”, afirma.
Nacida en el seno de una familia deportista, Nora Brugman (Barcelona, 1992) lleva el deporte en la sangre. Con tan solo cuatro años comenzó a navegar en el Club Vela Blanes, y desde entonces no ha parado de competir tanto en optimist 470 como en 420. En tan solo dos años ha logrado afianzarse en la primera y segunda posición europea y mundial, indistintamente, de la modalidad de 470.
El viento sopla a favor de la regatista catalana y tras no haberlo conseguido en anteriores ocasiones como representante, gracias a su doble nacionalidad (española y estadounidense), la deportista de Barcelona ha sellado su participación para la cita olímpica de este verano.
No lo hará sola. A su lado estará Jordi Xammar, con quien parece haberse abonado al podio desde que comenzaron a competir juntos dos años atrás. El tándem español sueña con la triple corona en un año en que el que ya han conquistado el campeonato europeo y mundial.
Llega con mucha ilusión a esta cita veraniega representando a España en Vela 94er FX. Esta guerrera (Palma de Mallorca, 1996) ganó dos medallas en el Campeonato Mundial de 49er, oro en 2020 y bronce en 2022, y una medalla de bronce en el Campeonato Europeo de 49er de 2023. Además, fue cuarta en Tokio 2020, categoría 94er FX.
Empezó a navegar en la clase Optimist a la edad de nueve años, en el Club Náutico El Arenal. Siempre ha tenido el sueño de ser médico. Y después, al empezar a navegar, el sueño era estar en unos Juegos.
Su ciudad favorita del mundo es Palma de Mallorca. Ahí nació y conserva grandes amistades. Reconoce estar conectada al mar y cada vez que toca el agua se le escapa una sonrisa. Se llevaría un mechero a una isla desierta y guarda todas sus medallas en su cuarto.
La tercera gimnasta rítmica con más campeonatos de España a nivel individual pensó en retirarse al no conseguir billete para el anterior ciclo olímpico. Afortunadamente no lo hizo y, tras más de dos décadas sin representación, Polina es una de las dos gimnastas españolas que competirá en la modalidad individual de gimnasia rítmica en los Juegos Olímpicos de París.
Cinco veces campeona nacional absoluta individual en categoría de honor (2017, 2018, 2020, 2021 y 2022), Polina nació en Moscú hace veintiséis años y al poco de llegar a España, con tan solo siete, empezó a practicar gimnasia rítmica en las tierras alicantinas de Guardamar del Segura. Ni su vuelta temporal a su país natal la llevaron a renunciar a su vocación.
Después de muchos sacrificios y esfuerzos, la gimnasta rítmica española pone rumbo a París habiendo logrado el hito histórico de devolver la representación española a esta modalidad deportiva en el evento deportivo de este verano.
Támara Echegoyen (Orense, 1985) es una experimentada deportista española de vela. Compite en 49er FX y sus espaldas cuenta con la participación hasta en tres Juegos: Londres, Río y Tokio. Esta será su cuarta participación en una cita de este calibre, donde buscará repetir lo conseguido en 2012, cuando acabó en primera posición.
Ha logrado ser campeona del mundo en tres ocasiones, de Europa en 2011, y lo ha hecho en diferentes pruebas dentro de la vela. Se presenta a estos Juegos con la ilusión de una novata, pero con la experiencia de una veterana, y ese cóctel en muchas ocasiones suele dar muy buenos resultados.
Entre otras distinciones que ha recibido por su buena labor deportiva se encuentra el Premio Nacional del Deporte en 2012 y la Medalla de Oro – Real Orden del Mérito Deportivo en 2013.
De niña tenía tanta energía que, para quemarla, esta deportista canaria (Mogán, Las Palmas de Gran Canaria, 1988) empezó a practicar natación, atletismo, fútbol y hasta kárate, deporte que, a partir de los diez años, compaginó con la vela.
Nominada a mejor regatista del mundo en 2017 y considerada una de las mejores patronas españolas la historia de la Clase 470 de Vela, la regatista canaria se enfrenta en París a sus cuartos Juegos Olímpicos consecutivos, los terceros en Nacra 17, competición en la que ha logrado un palmarés nada desdeñable: décima posición en Londres 2012 (clase 470), undécima en Río de Janeiro 2016 (Nacra 17) y sexta en Tokio 2020 (Nacra 17).
Además, ha sido campeona mundial y europea en 470, mientras que en Nacra 17 ha logrado el subcampeonato del mundo y cuenta también con tres medallas continentales.
Diplomada en Navegación Marítima por la Universidad de Cantabria, logró, junto con Andrés Barrio, clasificarse en París en el Mundial de Clases Olímpicas de La Haya, donde lograron el puesto 11º. Un puesto que seguramente busca mejorar en París, porque Tara Pacheco lo tiene bastante claro: “Siempre he sido persona a la que no le gusta perder ni a las chapas”.
Esta veterana atleta (Santander, 1980) ha superado varias lesiones de rodilla que hicieron peligrar su carrera deportiva en el atletismo. Gracias a su constancia, lucha y ansia de superación, va a disputar los Juegos a sus 44 años. «Mínimo tengo 30 años con las zapatillas», asegura esta deportista que empezó a disputar el medio fondo y, conforme han ido pasando los años, fue subiendo de distancia.
En 2023, la atleta cántabra se proclamó por primera vez en su vida campeona de España de maratón, la distancia reina del atletismo en ruta y en la que se ha centrado en los últimos años.
Además, con este éxito conquistado en Zaragoza, se convirtió, con 43 años, en la mujer con más edad en proclamarse la mejor deportista española en cualquier prueba de atletismo incluida en el programa olímpico.
Pelayo superó el récord de longevidad de Teresa Recio, campeona de España de 10.000 metros en 2005 diez días después de cumplir los 42 años. La santanderina tenía 43 y 59 días cuando logró el triunfo maño.
Con tan solo nueve años y después de probar el tenis, la atleta castellano-manchega (Toledo, 25 de agosto de 1992) comenzó a practicar atletismo, pero hasta 2014 no encontró la disciplina que mejor se adapta a sus condiciones físicas: los 3.000 metros obstáculos. Aunque también compite en campo a través, especialidad de la que ha sido dos veces campeona nacional (2020 y 2021).
Seis veces campeona de España de 3.000 metros obstáculos, ha participado también en numerosos campeonatos de Europa y del mundo, aunque no pudo competir en Tokio, debido a una rotura del segundo metatarsiano a tan solo diez días de la competición.
En París buscará quitarse la espinita, y poner la guinda a una excelente trayectoria deportiva que ha compaginado con sus estudios de Medicina.
Lo podrá demostrar –y superar su marca personal de 9.20.04, la tercera mejor marca española de la historia– en el tartán del Stade de France, donde, eso sí, no la veremos saltar valla alguna durante los calentamientos porque “me da como mal fario de que me vaya a caer o tropezar en ella”.
Hija de músicos que se conocieron en un conservatorio inglés, Iris Tió (Barcelona, 2002) se inició a los cinco años en la natación sincronizada. «Para mí era un deporte perfecto, que combinaba el agua con la música», suele asegurar. Fue en el Club de Natación Kallípolis, al que iba una vez a la semana, aunque con nueve años ya comenzó a entrenar diariamente.
En el Campeonato de Europa de Natación de 2021 en Budapest, debutó en la modalidad de dúo con Alisa Ozhogina en una gran competición, donde estrenaron la coreografía prevista para los Juegos, y quedaron en sexta posición. Dos meses después, participó en los Juegos de 2020, en las pruebas de natación artística por parejas y equipos. En la prueba por parejas participó con Ozhogina; clasificadas para la final, acabaron en décima posición.
Ha ganado seis medallas en el Campeonato Mundial de Natación entre los años 2022 y 2024, y dos medallas en el Campeonato Europeo de Natación de 2021. En los Juegos Europeos de Cracovia 2023 logró, además, dos medallas.
Sueña con conseguir el oro en París, en la competición a la que se clasificó gracias a la cuarta plaza que logró, junto a Alisa Ozhogina, en el Mundial de Doha.
Esta poderosa deportista (Barcelona, 2000) se ha convertido en la primera mujer española en clasificarse a la prueba de pentatlón moderno en unos Juegos. Lo logró al alcanzar la plata en la prueba individual de Juegos Europeos de Cracovia 2023.
Según los datos oficiales del Consejo Superior de Deportes, el pentatlón moderno –combinada de cinco deportes– es la disciplina olímpica con menos licencias en España –tan solo 434 practicantes– a pesar de ser una de las fijas en los Juegos. Es un deporte desconocido para muchos («Si me dieran 1€ cada vez que lo explico, sería millonaria», asegura la deportista), pero Laura promete darlo a conocer en el país.
Es campeona de Europeo Sub-24 con sólo 22 años, subcampeona del mundo junior, bronce en los Juegos de la Juventud 2018 en equipos mixto y finalista varias veces en la Copa del Mundo absoluta, siendo una de las más jóvenes de la competición.
Por tan solo un punto no pudo competir en Tokio, pero sí que lo hará en París, adonde, confiesa, va “a full”. ¿Su objetivo? “Habiendo medallas, nunca voy a aspirar a ganar menos”.
Desde que se inició en la escuela madrileña de San Martín de Valdeiglesias, Laura Luengo no para de correr. Aficionada a las distancias largas, donde se siente más cómoda, la joven atleta de apenas 26 años fue descubriendo su vocación en el club deportivo de esta localidad donde se inició en compañía de sus amigas.
En menos de un año, la joven natural de Pasarón de la Vega, no solo ostenta el nuevo récord de media maratón de España (1:09:41), sino que también ha conseguido el mejor debut de una española en la carrera de larga distancia (2:25.35). poniendo la directa hacia la inminente cita deportiva de este verano. Registros que le han llevado a convertirse definitivamente en atleta profesional y a afianzarse sólidamente en la ruta nacional.
Su primer maratón no solo le supuso el mejor debut, hasta la fecha, de una deportista española en esta disciplina de larga distancia, también la consecución del sueño olímpico.
Licenciada en Derecho y ADE, Laura nunca olvida ni sus orígenes ni a su familia de agricultores y ganaderos. “Creemos que por correr un maratón somos los más duros del planeta, pero luego ves a mis tíos…», confesó al diario El Mundo.
María Corbera (Madrid, 1991) compite en piragüismo en aguas tranquilas, disciplina donde ha conseguido ser campeona del mundo en 2021, en la categoría C2 200m. Además, también se ha colgado medallas en otros campeonatos mundiales en 2022 y 2023 y en Europeos.
Estos resultados la colocan como una baza importante de la delegación española para soñar con subir al podio. Y es que esta madrileña, graduada en Ciencias de la Actividad Física y Deporte (CAFD), se presenta en París con un cartel y un palmarés a la altura de las mejores.
Todo esto le llega después de que se plantease dejar el piragüismo hace unos años, justo cuando más tocaba el éxito en la modalidad de kayak, que no tiene nada que ver con lo que hace ahora: el kayak se va sentado y pedaleando ambos lados.
Afortunadamente, el cambio de modalidad y mucho trabajo mental lograron que la calidad que tiene María no se quedase por el camino.
Tras la tormenta llega la calma y María José Pérez está de vuelta. Una vez superado un oscuro período y después de unas temporadas alejada de su mejor nivel físico y mental, la fondista manchega es una de las corredoras que representarán a nuestro país en los Juegos de este verano.
Coronada campeona de España en la modalidad de 3.000 metros obstáculos en el año 2016, la atleta de Carrión de Calatrava acumula una larga trayectoria en esta disciplina, siendo una destacada integrante del equipo nacional en numerosas ocasiones, tanto en la selección absoluta como en categorías inferiores. Además, un año más tarde se alzó con el subcampeonato en los 10.000 metros.
A sus 31 años, la atleta y estudiante de medicina, ha logrado su primer billete olímpico en su segunda experiencia en esta prueba deportiva de larga distancia parando el crono antes de lo que esperaba. “Llegar a unos Juegos es el sueño de cualquier deportista, pero no es mucho más importante que toda una carrera deportiva”, reconoce.
Marta García (León, 1998) es una especialista en las carreras de fondo, medio fondo y campo a través. Por eso, representará a España en la prueba de 5.000 metros de atletismo, y lo hará como campeona nacional los dos últimos años en esta distancia.
La carrera de esta deportista castellanoleonesa criada en Palencia es más que prometedora, ya que tan solo lleva dos años como profesional y ya ha logrado los récords de España en hasta tres distancias: 2.000 metros, 3.000 metros y 5.000 metros, en short track.
Todo ello lo ha conseguido porque desde los tres años ya empezó a correr, sin aún tener el conocimiento de si estaba entrenando o compitiendo. Ya en la adolescencia fue profundizando en su formación, y ahora le ha llegado la oportunidad de darse a conocer ante todo el mundo en los Juegos, donde espera ser finalista.
Entre sus hobbies está la medicina, disciplina de la que está graduada. Aunque ahora el 100% de sus pensamientos están puestos en su carrera deportiva.
Si hay un adjetivo con el que se identifica esta mediofondista soriana es el de “constante”. Una constancia que le ha acompañado desde que, a finales de 2011, debutara en una competición internacional (el Campeonato Europeo de Campo a Través, en categoría junior), y que la llevó, en 2016, a conseguir su primer título absoluto en el Campeonato de España, o, hace cuatro años, a alcanzar la 9ª posición en la final de 1500 metros en Tokio, logrando, además, superar su marca personal en las tres carreras en las que compitió, hasta conseguir allí el que es su mejor registro: los 4:00.12.
Gracias a ello, Marta Pérez Miguel (Soria, 19 de abril de 1993) es la segunda atleta española más rápida en los mágicos 1.500 metros, tras Natalia Rodríguez y una décima de segundo menos que Esther Guerrero, con quien mantiene desde hace cinco años no pocos duelos en esta distancia.
Licenciada en Medicina, y con un Máster de Epidemiología y Salud Pública, en verano del año pasado, en el Campeonato del Mundo de Budapest, ya alcanzó la mínima para París. Además, en febrero de este año, obtuvo su primer récord de España, 4:23.88, en la milla de los Millrose Games de Nueva York.
Cuando le preguntan a Marta por qué se dedica al deporte profesional lo tiene claro: «Si soy atleta es porque soy de Soria».
Meritxell Soler (Barcelona, 1992) ha logrado su sueño: participar en unos Juegos con España. Esta catalana, cuyo oficio es odontóloga, practica el atletismo desde que era una niña, pero fue en el fondo donde encontró su sitio. “No soy muy rápida, soy más resistente que otra cosa”, suele asegurar.
De hecho, tras correr en 10 km, media maratón y maratón, logró el campeonato de España de Media Maratón (21 km) en Palencia en 2022. Un año después, en el Maratón de Sevilla, consiguió la segunda mejor marca española y la mínima para estar en la cita de este verano en París.
Ahora deja las carreras populares de lado para competir en unos Juegos por una medalla: “Es un premio a mis 17 años que llevo entrenando y compitiendo, estoy con muchas ganas de que llegue ya París”, comentaba hace unos días en un video publicado en BeAthletics! Women.
Avalada por su reciente récord de España de mil metros en pista cubierta, la atleta gerundense vivirá en la cita deportiva de este verano su tercera experiencia olímpica, donde competirá, aspirando a estar en la final, en los 1.500 metros femeninos, una plaza que logró gracias a la mínima conseguida en el Campeonato del Mundo 2023 (4:00.13), la tercera marca española de la historia.
Nació en febrero de 1990 y se inició en el mundo del atletismo a la temprana edad de 8 años, aunque no fue hasta los 25 cuando, acabados los estudios de Magisterio, Esther debutó como internacional absoluta. “Había acabado Magisterio y no había plazas en los colegios de Banyoles, así que empecé a entrenarme más. Me hice entrenadora en nuestro club, el Club Natació Banyoles. Enseguida gané el Campeonato de España y de repente estaba en el Mundial de Pekín, en el 2015”, recordaba Esther en La Vanguardia.
Desde entonces no ha parado de pulverizar récords nacionales en sus distintas disciplinas, tanto en pista cubierta como al aire libre, teniendo entre sus méritos la participación, de forma consecutiva, en un mismo campeonato en las carreras de 800 y 1.500 metros, algo que no se lograba desde 1976.
Totalmente recuperada de una grave lesión en el tendón femoral, la experimentada mediofondista aspira a superar todos los registros españoles de las carreras de media duración.
Afincada desde hace siete años en A Coruña, la nadadora malagueña ((Fuengirola, 19 octubre de 1998) logró su billete a París gracias a la medalla de plata que se colgó en la prueba de 10 kilómetros en aguas abiertas del pasado Mundial de Natación que tuvo lugar en Doha, Catar.
Es, sin duda, el mayor de los reconocimientos a la trayectoria de esta hija y sobrina de nadadores (su tío, Rafa de Valdés, es nadador internacional) que arrancó cuando, con tan solo tres años, ya empezaba a desenvolverse a la perfección en el agua.
En su palmarés, figuran diferentes títulos de campeona de España tanto en aguas abiertas como en piscina, además del subcampeonato Europeo absoluto en 5 kilómetros que logró en 2022.
María de Valdés posee el grado de Psicología en la UCAM, que logró estudiando a distancia. Unos estudios que, sin duda, le ayudan a mantener “el equilibrio entre su salud física y mental” que persigue, así como a “hacer las cosas con cabeza, con humildad y con mucho trabajo”.
Asegura “no estar preparada para no ganar en París”. Y lo comprobaremos el 8 de agosto de 2024 en el río Sena, en una carrera de10 kilómetros que llegará a alcanzar las dos horas.
Aunque pronto se interesó por la danza, Aina Cid Centelles (Amposta, 1 de septiembre de 1994) rema desde los 10 años. Posee dos diplomas olímpicos, ya que, tanto en Río de Janeiro 2016 (con Anna Boada) como en Tokio 2020 (con Virginia Díaz) alcanzó el sexto lugar en la prueba de dos sin timonel.
Elegida mejor remera del mundo por la Federación Internacional de Remo en 2020, año en el que también consiguió ser Mejor deportista femenina catalana del año, la remera ebrense ha estudiado la carrera de Ciencias de Deporte en The Ohio State University (EE UU), especializándose, más tarde, en desarrollo motriz infantil en la Liverpool John Moores University.
Consiguió su billete a París en la Final B del dos sin timonel junto a su compañera Esther Briz en septiembre de 2023 en el Mundial que se disputó en Belgrado.
Esther Briz Zamorano (Zaragoza, 31 de enero de 2000) comenzó a nadar siendo niña, pero con diez años ya se dio cuenta de que “remando me sentía a gusto”. Con 17 años, la palista ya se proclamó Campeona del Mundo Junior, en Trakai (Lituania) –un histórico primer oro de una deportista española en un mundial júnior femenino– al imponerse en el scull individual.
Recientemente ha pulverizado un nuevo récord –“ya no sé los récords que llevo”, dice–, el de España absoluto de 2.000 metros de remoergómetro, lo que le ha permitido ser la mujer más veloz en la historia del remo nacional en recorrer una distancia mítica sobre el Remoergómetro Concept2.
En el Mundial Belgrado, Aina Cid y Esther Briz lograron la segunda plaza y el pase a París, donde buscarán la palada perfecta para alcanzar la gloria. Después, a partir de septiembre, Esther piensa estudiar un MBA.
Esta jovencísima surfista zumaiarra (nació en 2005) empezó a surfear con tan solo seis años porque, literalmente, “me aburría en la playa”, recuerda. Debido a ello, decidió apuntarse a unos cursos con sus amigas, y con tan solo 8 años –con las olas de clase mundial de Mundaka, Roka Puta y Zarautz como escenario y con ayuda familiar (su madre quien empujaba literalmente a ella y sus tres hermanos a meterse en el agua sin saber nada de surf)–, ya empezaba a competir en tornos locales.
Con 15 años, logró el Campeonato Europeo Junior WSL –categoría en la que se turnaba con su hermana, Annette– y ese mismo año se convirtió en la surfista más joven en proclamarse campeona de España.
Una breve pero más que intensa carrera que, el pasado mes de marzo, la llevó al Mundial de Puerto Rico, donde logró situarse entre las 16 mejores surfistas del mundo y lograr así su merecida plaza olímpica.
Nació en el interior de Marruecos (Barha, 1989), donde tenía que caminar hasta cuatro kilómetros todos los días para ir al colegio, por lo que decidió hacer la distancia corriendo.
En 2011, con 22 años, se instaló en Euskadi para dedicar más tiempo al atletismo, viviendo, al tiempo, en Salvatierra-Agurain (Álava), donde llegó en 2013, año en el que paró su actividad deportiva para ser madre.
Tras 12 años viviendo en Euskadi, decidió pedir la nacionalidad española, ya que, pese a lograr clasificarse para Tokio, no pudo acudir a los Juegos, como tampoco logró participar en otras competiciones internacionales. “Me di cuenta de que en realidad no podía ir por no ser española”, aseguraba entonces.
En junio de 2023 consiguió la nacionalidad española y a finales de ese mismo año, ya en su primera maratón como atleta española, la alavesa batió el récord de España, con una marca de 2h. 21m. 27seg., rebajando en casi 5 minutos la anterior mejor marca, en poder de Marta Galimany. No solo eso. Finalizó la prueba quinta en la general y fue la primera europea, logrando, además, la marca mínima para París… donde, ahora sí, competirá como española.
Este verano será, sin duda, uno de los puntales que la delegación española enviará a París. Y es que su palmarés lo dice todo, ya que ha obtenido tres medallas en los Juegos: oro en Río de Janeiro 2016, plata en Tokio 2020 y bronce en Londres 2012.
Además, esta piragüista –que practica la modalidad de slalom o aguas bravas– ha ganado, entre 2009 y 2023, tres medallas (dos platas y un bronce) en el Mundial de Piragüismo en Slalom, y, entre 2014 y 2017, otras tres medallas (dos platas y un oro) en el Europeo de Piragüismo.
Gracias a todo ello, Maialen Chourraut (Lasarte-Oria, 8 de marzo de 1983) es referente del piragüismo y del deporte español. Incluso se barajó la posibilidad de que fuera la abanderada de la delegación española en los Juegos, pero se descartó porque compite al día siguiente.
Una deportista que tuvo sus primeros contactos con el piragüismo con 11 años gracias a unos cursos de verano organizados por la Diputación en el Club Atlético San Sebastián en la playa de La Concha. Siguió asistiendo a cursos –»sin saber qué era el slalom ni lo que era un río”– y, cinco años después, ya fue convocada desde la selección estatal para competir en el Campeonato del Mundo Junior en Bratislava.
Este año Maialen Chourraut irá a los Juegos en familia, ya que su marido, Xabi Echaniz, es también su entrenador y su hijo Pau forma parte también del Equipo Nacional de Slalom Olímpico. De ahí que asegure que en su casa “se respira piragüismo las 24 horas del día”.
Con tan solo 10 años ya se apuntó, junto a su hermano, a un curso de vela en el club Atlético San Sebastián, y con 14, accedió al Centro de Tecnificación, consiguiendo, al poco tiempo, formar parte del equipo estatal junior y lograr su primera medalla internacional.
Para Miren Lazkano, 2018 fue (San Sebastián, 16 de junio de 1997) una de sus mejores temporadas, ya que ganó el oro en la prueba de patrullas del Europeo sub-23, también en la misma prueba del Mundial sub-23 y logrando en este Mundial también el oro en el C2 mixto, junto a David Llorente.
Sin embargo, una lesión en el hombro en 2019 impidió que pudiera luchar por la clasificación para Tokio 2020. Pronto se recuperó, y en 2021 consiguió la plata por equipos en el Campeonato Mundial de Piragüismo en Slalom que se celebró en Bratislava, además del oro en C1 en el Europeo de Ivrea (Italia).
Miren compagina su entrenamiento –confiesa que hasta practica dos veces al día– con sus continuos viajes para conocer nuevas corrientes y otros ríos, y los momentos con su familia y amigos. Además, ha cursado Magisterio en la Universidad del País Vasco y estudia Psicología.
“Es un deporte muy exigente a nivel mental”, asegura Elia Canales (Tarragona, 25 de junio de 2001) sobre el tiro con arco, una disciplina que practica desde los 13 años. Antes, eso sí, probó suerte con el baloncesto, la natación… incluso decidió aprender a tocar la guitarra. Hasta que, en un campamento de verano, empezó a practicar tiro con arco a raíz de un esguince que le impidió seguir las actividades habituales. “No podía hacer senderismo ni ciclismo ni nada», recuerda.
Pronto llegaron las victorias llegaron a su palmarés, ya que fue plata en los Juegos de la Juventud de 2018. Gracias a ello, decidió dedicarse al tiro de forma profesional dejando, al poco tiempo, Tarragona para trasladarse a la Residencia Blume de Madrid.
Posee dos medallas de plata en el Campeonato Europeo de Tiro con Arco al Aire Libre, logradas en 2021, en Turquía, y 2024, en Alemania. Además, en los Juegos Europeos de Cracovia 2023 consiguió oro en equipo mixto, junto a Miguel Alvariño, y plata individual.
Elia estudia Marketing en la Universidad Católica de Murcia aunque antes intentó estudiar Ingeniería Mecánica en la Universidad Politécnica de Madrid, pero «apenas pude compaginarlos con los entrenamientos, porque las facilidades eran mínimas”.
En París le esperan unas rivales muy fuertes: las tiradoras coreanas, que lideran el Top Munidal. Pero su fortaleza –tanto física como mental– jugarán, sin duda, a su favor.
“Nací zurda y me enseñaron a disparar con la derecha porque era lo correcto en aquellos tiempos”. Así lo constata en su propia web Fátima Gálvez (Baena, 19 de enero de 1987), quien a los 5 años de edad quedó tan impactada por la final de tiro (o tiro al plato) en los Juegos de Barcelona 92′ que decidió emular a la tiradora china que logró allí alzarse con la medalla de oro, superando en su prueba a todos los finalistas hombres: Zhang Shan. Desde entonces, tuvo claro que quería practicar «un deporte aparentemente de chicos, donde prácticamente no había chicas».
Considerada actualmente la mejor tiradora española de la historia, con once años ya disputaba competiciones locales y provinciales, que, contando a su padre (tirador a plato y cazador) como entrenador, lograba ganar fácilmente.
Con solo los 14 años ganó su primer campeonato de España absoluto en Foso Universal, y, posteriormente, logró el Europeo y la Copa del Mundo en categoría absoluta.
Ha participado en tres Juegos, logrando un oro en Tokio 2020, en la prueba de foso mixto (junto con Alberto Fernández), un cuarto lugar en Río de Janeiro 2016 y un quinto en Londres 2012.
Además, cuenta con seis medallas en el Campeonato Mundial de Tiro, logradas entre 2014 y 2022, y diez en el Europeo, entre 2010 y 2024.
Consciente de que “la diferencia entre la que gana y la que pierde es solo de un plato», diariamente, en sus entrenamientos, puede llegar a hacer hasta 300 disparos. Una rutina que complementa con «peso muerto, dominadas… mucho tren superior” para sostener un arma de unos cuatro kilos durante los días de competición que se alargan durante horas.
Es una de las opciones españolas a medalla en París, aunque, si no lo consigue, es consciente de que, como declaró a Eurosport, «no soy un resultado, soy una trayectoria. Llevo más de 20 años practicando el tiro olímpico, sobran las palabras en cuanto a mi palmarés y a mi calidad de tiro».
Practica atletismo desde los 10 años gracias a que su tío, atleta de triple salto, le animó a probar, y, pese a que se apuntaba a todas las pruebas, pronto se dejó seducir por las de fondo, alcanzando los primeros éxitos a los 16 años.
Aunque, debido a una lesión –síndrome compartimental tibial–, Cristina Montesinos Gil (Tarrasa, 12 de julio de 1994) tuvo que estar seis años (desde 2013 hasta 2019) sin poder marchar “ni 15 minutos”.
Tras una larga recuperación, y ya a las órdenes de su nuevo entrenador, Valentí Massana (“a nivel técnico, con él di un salto”, reconoce), logró dos medallas en la Copa Europea de Marcha Atlética de 2023: oro en 35 km por equipo y bronce en 35 km individual.
Este año, obtuvo la victoria en los 20 km del XCIII Campeonato de España de Marcha en Ruta, consiguiendo allí la mínima para participar en los Juegos de París, además de alcanzar el TOP10 de las mejores marchadoras españolas de todos los tiempos (colocándose en octava posición con un registro de 1h28’43»). En el último Europeo de atletismo, celebrado en Roma, logró la sexta posición.
Cristina Montesinos ha estudiado Interiorismo, llegando a trabajar como interiorista, aunque a raíz de la beca que consiguió el año pasado, dejó su trabajo para entrar en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat
Siendo niña, ya destacaba en las clases de educación física, por lo que fueron sus propios profesores quienes la animaron a practicar el atletismo, y fue ella quien decidió apostar marcha atlética… con muy buenos resultados ya que, en vista de los resultados que conseguía, cuando solo tenía 15 años le propusieron ir al centro de alto rendimiento en Sant Cugat del Vallés.
En 2015 ya se proclamó campeona de España absoluta de 20km marcha y situarse entre las mejores atletas a nivel internacional. Raquel González (Mataró, 16 de noviembre de 1989) ha sido cuatro veces campeona de España absoluta, posee la actual plusmarquista española de 10 000 m marcha, con una marca de 42:14 y en 2022 fue nombrada mejor atleta española del año.
Este verano será su tercera participación en los Juegos, ya que consiguió el vigésimo puesto en Río de Janeiro 2016 y el decimocuarto en Tokio 2020, en la prueba de 20 km.
Raquel González se graduó en Comunicación Audiovisual, y cuenta, además, con un máster en Gestión Deportiva, otro en Dirección de Comunicación y otro en Derecho y Finanzas. En la actualidad, está cursando el máster de Dirección de Empresas en la UCAM.
En el pasado Europeo de Roma, Laura García-Caro (Lepe, Huelva, 1995) perdió la medalla de bronce de los 20 kilómetros marcha cuando se encontraba a poquísimos metros de la línea de meta. Con ello, perdió también la oportunidad de conseguir su primer gran podio individual en la élite absoluta. Aunque la atleta onubense llegó a la final de Roma con su mejor marca y en el mejor momento deportivo, pese a que, en 2023, un COVID persistente le impidió entrenar «ni media hora”.
La marchadora sabe lo que depara una cita de este calibre, ya que participó en Tokio, donde consiguió el 34º puesto.
Los primeros éxitos de esta atleta llegaron en 2015, cuando logró el bronce en el Campeonato Europeo Sub-23 de atletismo, además de lograr el récord de España sub20 de 20 km marcha.
Aunque realmente asombró al mundo cuando, en 2017, alcanzó un histórico tercer puesto en los 20 kilómetros de la Copa de Europa celebrada en la República Checa.
Entre sus logros más recientes, figura el campeonato de España Absoluto de 10.000m de marcha que consiguió en 2022 y el mencionado 4º puesto en Roma.
Laura terminó sus estudios de enfermería en 2018 para luego tomar la decisión de estudiar Psicología.
Hasta hace apenas un par de años, el deporte profesional no era para Ester Navarrete (Vigo, 1990) una de sus prioridades, ya que tenía que compaginar su trabajo como enfermera con la maternidad. Pero decidió dar un giro a su vida pidiendo una excedencia para centrarse en el atletismo. El resultado: el pasado 18 de febrero, con 33 años, se proclamó campeona de España en la disciplina de maratón, logrando, además, un crono en 2:24:40, la segunda mejor marca española de todos los tiempos, y consiguiendo, además, la mínima exigida para acudir a los Juegos de París. No solo eso: también firmó el mejor debut de la historia de una española en la distancia.
Sí que es cierto que Ester Navarrete corre desde que era una niña. Primero, participando en pruebas escolares para, más tarde, estudiando en la Universidad de Santiago de Compostela, hacerlo en pruebas oficiales sub-23; aunque, eso sí, en el mediofondo: 5.000 y 10.000 metros (de hecho, logró el Campeonato de España de 10.000 metros en 2019).
A raíz de esos éxitos, sobre todo del séptimo puesto alcanzado en la Copa de Europa de 10.000 metros del pasado año, y gracias al consejo de sus allegados, decidió correr la media maratón, logrando pulverizar el récord gallego de media maratón y la mínima para el Campeonato de Europa de Roma, donde, siendo la debutante de más edad en un europeo, terminó en 13ª posición. 2023 fue un año redondo para ella, ya que logró marcas personales en los 3.000 (9:04.43), 5.000 (15:43.88) y 10.000 metros (32:34.55)
En la capital francesa, deberá enfrentarse a un recorrido desde París hasta Versalles (ida y vuelta), teniendo que sortear un desnivel de 874 metros. “Sé que tiene una pendiente de 13%, una barbaridad», ha asegurado. Y lo hará, además, en pleno verano. Una hazaña reservada solo para las mejores del panorama internacional.
Procede de una familia de nadadores (su padre, Jordi Carrasco, fue en 2002 a Sidney 2002; su abuelo materno, Jordi Cadens, es una leyenda de la natación). Así que, con solo tres años, ya se lanzó a la piscina. Y, aunque también probó el tenis y la danza, a los seis años Emma Carrasco (Lleida, 31 de diciembre de 2005) ya empezó a competir.
Con 13 años, entró en el CAR de San Cugat, llegando a despuntar en 2022, cuando, en el Campeonato Europeo Junior de Natación, logró oro en 400m estilos y bronce en 200m estilos mientras que en el Mundial Junior de ese mismo año consiguió oro en 200m braza y bronce en 200m estilos.
El pasado año, acudió a su primer Mundial absoluto en Fukuoka (Japón), y, pese a que los resultados no la acompañaron, sí sirvió para situarse entre la élite mundial.
Fue en el pasado mes de junio, en los trails del Open de Palma de Mallorca, donde, por tiempo, logró clasificarse para París, logrando la victoria en la prueba de 200m estilos con 2:11.11, por debajo de los 2:11.47 exigidos.
Meses antes, en los Nacionales Open de invierno de Sabadell, logró 4:37.75 en 400m estilos, la segunda mejor marca española de todos los tiempos, y rebajando en 4 segundos su anterior mejor marca.
Emma Carrasco aprobó la selectividad en 2023 y, tras un año volcada en la piscina, espera, pasados los Juegos de París, poder dedicar más tiempo a los estudios de Psicología en la UCAM.
59.65 segundos. Es el nuevo récord de España de los 100m espalda que consiguió Carmen Weiler (Singapur, 25 de octubre de 2004) en el reciente Campeonato de España. Una marca que, además, rebajó en 31 centésimas la plusmarca nacional que ella misma estableció en las series preliminares con un crono de 1:00.07 minutos. Gracias a ello ganó también su billete a los Juegos de París.
Aunque Carmen Weiler ya tenía experiencia en batir marcas. Y es que en 2021 logró la mejor marca nacional junior en los 100m espalda. Poco después obtuvo el bronce en los Juegos Mediterráneos de 2022, también en la prueba de 100m espalda.
De padre alemán y madre española, nació y vivió en Singapur, donde, con solo 7 años, tuvo sus primeras experiencias en competiciones, hasta que en 2022 –cuando terminó bachillerato– se trasladó a vivir a Estados Unidos para estudiar en la Universidad de Virginia Tech y entrenar allí a las órdenes de Sergi López (medallista en Seúl 88).
Con solo tres años, sus padres decidieron apuntarla a clases de natación; aunque al principio África Zamorano Sanz (Barcelona, 11 de enero de 1998) compaginaba la piscina con la hípica y la música.
En 2014 llegó su primer éxito internacional. Ocurrió en los Campeonatos de Europa Junior que tuvieron lugar en Dordrecht (Países Bajos), donde logró el oro en los 200m estilos y 400m estilos.
Dos años después, cuando estaba cursando segundo de bachillerato, formó parte del Equipo Nacional de Natación para los Juegos de Río de Janeiro 2016 compitiendo en 200 m espalda. También participó, cuatro años después, en los Juegos de Tokio, en la prueba de 200 estilos.
Gracias a la marca que logró con la segunda plaza en la final de los 200 espalda de los recientes Campeonatos de España, podrá asistir a sus terceros Juegos, donde espera cumplir uno de sus sueños. Otro pasa por ser matrona, y para ello estudia Enfermería en la Universidad Autónoma de Barcelona.
De pequeña probó fútbol y básquet, pero pronto descubrió que “los deportes colectivos no eran mi fuerte”. De ahí que comenzara a practicar natación (hoy en día aún sigue admirando a Mireia Belmonte), hasta que descubrió el tiro gracias a su padre, cazador.
A los 14 años, Mar Molné Magriña (Tarragona, 16 de octubre de 2001) decidió probar, y con 18 ya logró su primer oro internacional en el campeonato de Europa juvenil. Al año siguiente, repitió medalla en la Copa del Mundo en Kazajistán y en el campeonato del mundo por equipos mixtos, que se disputó en Perú.
El 2023, ya obtuvo su primer título de campeona de España Absoluto de tiro en foso olímpico, una modalidad donde, como aseguró a Onda Cero, «el psicólogo es tan importante como el entrenador o el preparador físico».
Logró por ranking su plaza para los Juegos de París, donde tendrá una oportunidad para demostrar que, como asegura, «a la cima no se llega superando a los demás, sino superándose a uno mismo»
Comenzó a navegar cuando era un bebé, en «un velero que tenía mi padre” –recuerda– y con tan solo 8 años ya acudía a la Escuela de Vela de Estepona, donde nació hace ahora 23 años. Al poco tiempo, empezó a entrenar, junto a su hermano, a quien quería imitar en las competiciones, en el Puerto de Santa María, y a partir de entonces empezó a acumular éxitos deportivos.
Con 12 años, ya participaba a campeonatos estatales y con 15 compitió en su primer mundial. En 2017, logró ser campeona de la Copa de España de Láser 4.7, además de subcampeona de Europa (4.7) y del mundo (Láser Radial) en categoría sub-17.
Al año siguiente, en la disciplina de Radial, logró ser segunda a nacional y tercera del Mundial juvenil, y en 2019 consiguió el campeonato de Europa Sub21 y juvenil, además de ser subcampeona mundial juvenil.
El pasado año, ya en categoría sénior, fue campeona de España de ILCA 6 (Láser Femenino), clase que sustituye en el programa olímpico a la Láser Radial.
Ana Moncada compagina la competición con sus estudios de publicidad y relaciones públicas y un FP de nutrición. Estudios que aparcó cuando la Federación Española de Vela decidió que representase a España en París tras ser la mejor regatista española en el Mundial, el Europeo y el Trofeo Princesa Sofía.
Para Pilar Lamadrid (Sevilla, 1996), en la vela concurren no solo el viento y el mar, también “adrenalina y libertad, competitividad y buen rollo, trabajo y diversión”. Un deporte que provocó que ella y toda su familia (Pilar pertenece a una larguísima dinastía de grandes regatistas) tuvieran que mudarse al Puerto de Santa María para tener así el océano más cerca.
En el año 2000, y con solo 13 años, Lamadrid ya ganó su primer Campeonato de España y, desde entonces, ha repetido el título en otros ocho años más. El resto de las ediciones quedó subcampeona.
Compite en la clase iQFoil, disciplina de vela que debuta este verano en el programa olímpico y donde la tabla se apoya un pequeño alerón dando la sensación, gracias a los hidroplanos situados en la parte inferior, de que vuela sobre el mar.
En el Campeonato Mundial de Vela de 2023, quedó en el decimosegundo lugar, y gracias a ello se aseguró plaza para los Juegos de París.
Apasionada del vídeo y la fotografía, la windsurfista hispalense es, desde 2018, fisioterapeuta y considera el deporte “una de las mejores formas de desarrollo personal en la vida”.
Comenzó a interesarse por el tenis a los seis años, gracias, sobre todo, a su madre, instructora de tenis, y logró debutar profesionalmente en el cuadro principal de un torneo WTA en 2015. Sin embargo, Sara Sorribes (Vall de Uxó, Castellón,1996) no alcanzó su primer título hasta 2018. Lo hizo en dobles junto a Naomi Broad, en el WTA Monterrey. Al año siguiente, repitió en dobles en el WTA Rabat junto a María José Martínez y en el WTA Limoges junto a Georgina García Pérez.
Parecía que Sara Sorribes estaba destinada a escribir su nombre exclusivamente en el ranking de dobles, pero en Tokio 202 asombró al mundo entero cuando, pese a llegar en el número 73 del ranking, venció a la número uno del mundo Ashleigh Barty en primera ronda.
Ha conseguido 5 títulos WTA en la categoría de dobles, 8 títulos individuales y cinco de dobles en el circuito ITF en toda su carrera. Y, pese a que entre 2022 y 2023 estuvo seis meses sin competir por una rotura en el escafoides, actualmente es la tenista española número uno en el ránking de WTA.
Asegura que su torneo favorito es Roland Garros, y allí precisamente podrá alcanzar la gloria olímpica este verano tanto en el torneo individual como en el de dobles, junto a Cristina Bucsa.
Más que empezar a practicar judo, Ariane Toro empezó gateando en el tatami. Y con solo tres años. Y es que esta deportista, nacida en Bilbao en 2003 pero criada en Navarra, es hija de dos judokas olímpicos: Yolanda Soler, bronce en Atlanta 1996, y José Soler, que también participó en la misma edición.
Con sus padres como referentes y entrenadores, es normal que ya en categorías inferiores lograra sus primeros éxitos. Acaba de aterrizar (hace solo un año) en la categoría absoluta del judo (de hecho, asegura que tenía puesta la mirada en Los Ángeles 2028 y no en París) pero se colgó un oro y dos bronces en las tres primeras citas internacionales que tuvo – bronce en el Grand Slam de París, bronce en el de Bakú y oro en el de Tiflis– y fue seleccionada para los Juegos de este verano. Además, este año ha conseguido una medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Judo en Zagreb, en la categoría de –52 kg.
Ariane comenzó los estudios de ADE y Derecho; aunque su intención pasa por opositar para bombera.
La deportista gallega ((Pontevedra, 1999) descubrió el piragüismo a los 12 años cuando acompañó a su padre en una travesía a nado por la playa de La Lanzada, y en su trayectoria hacia la élite mundial pasó la adolescencia en Sevilla y, posteriormente, en Mallorca, donde vive y entrena.
Cuenta en su haber con cuatro medallas de plata en los Campeonatos del Mundo de 2021 y 2023, y de dos medallas en los Campeonatos de Europa de 2022. Además, participó en Juegos de Tokio 2020, logrando el quinto lugar en la prueba de C1 200m y el consiguiente diploma olímpico. Una experiencia que le servirá para sacar el 100% y alcanzar su sueño: “ser medallista olímpica”. Para ello, tendrá dos oportunidades: en el C1 200m individual y en el C2 500m, junto a María Corbera.
El billete a París lo logró tras conseguir, en 2023, tres medallas de plata (C1 200m, C2 200m y C2 500m) en el Mundial de Duisburgo (Alemania). Este año, además, alcanzó el oro en C2 200m en el Europeo disputado en Szeged (Hungría).
Pasados los Juegos, que ha aparcado para la preparación preolímpica, Antía retomará sus estudios universitarios (cursa el grado en Educación Infantil). Unos estudios que le servirán para otra de sus metas: «Me gustaría ser entrenadora, explicar lo que yo he vivido desde mi punto de vista y transmitírselo a otra persona».
Virginia Díaz (Astillero, 1991) es una deportista española que compite en remo. Normalmente rema en las modalidades skiff y dos sin timonel, disciplina en la que se proclamó campeona de Europa en 2019 junto a Aina Cid. También, ese mismo año logró clasificar el dos sin timonel femenino para los Juegos de Tokio 2020 junto a Aina, tras obtener un quinto puesto en el Campeonato Mundial de Remo de 2019. Actualmente su club de remo es Raspas del Embarcadero, en Guecho, Vizcaya.
Díaz repetirá presencia en los Juegos tras ganarse su plaza en el preolímpico disputado en Suiza. La de Astillero ganó todas las mangas. «Empezar en un pueblo de remo y llegar a unos Juegos es un orgullo y me hace muy feliz», explica. Como anécdota, Virginia perdió el avión en Suiza al retrasarse la entrega de premios y el control antidopaje y volvió a España con su entrenador y los botes por carretera.
Con tan solo diez años Begoña Lazcano subió por primera vez en una piragua y, atraída por la competición de máximo nivel, tan pronto como alcanzó la mayoría de edad decidió dedicarse profesionalmente a ello. También al periodismo y a la filología inglesa, estudios con los que compagina sus entrenamientos diarios.
Nacida en Pasaia en el año 1994, la palista donostiarra lleva más de media vida entregada al piragüismo y tiene a sus espaldas, un amplio palmarés, en el que destaca un oro en el K1-5.000 metros, una plata en K4-500 metros y dos bronces en el K1-1.000 metros y en el K4-500 metros, respectivamente, en diferentes ediciones de la Copa del Mundo. Además, en su carrera deportiva también conquistó una segunda posición en K2-1.000 metros en el Europeo de 2021 y un tercer puesto en los Europeos mixtos celebrados un año más tarde.
A la tercera va la vencida y el pase a sus primeros Juegos se ha hecho de rogar pero Begoña Lazcano cumplirá en París un sueño que llevaba persiguiendo desde sus inicios en esta modalidad deportiva. Aunque su especialidad es el K-2 en París competirá finalmente en la prueba individual de K1.
Míriam Casillas (Badajoz, 1992) es una deportista española que compite en triatlón y duatlón. Ganó cuatro medallas en la Copa Mundial de Triatlón, bronce en 2015 (en la etapa disputada en Alanya), dos bronces en 2018 (en Weihai y Miyazaki) y plata en 2019 (en Weihai), y una medalla de oro en la Copa de Europa de Triatlón de Velocidad de 2018. Además, a nivel nacional ganó el título en el Campeonato de España de Duatlón de 2014 y en el Campeonato de España de Triatlón en 2014 y 2016.
Participó en dos Juegos: en Río de Janeiro 2016 ocupó el 43.º lugar en la prueba femenina y en Tokio 2020 quedó décima en el relevo mixto y vigesimoprimera en la prueba femenina. Estudió Medicina en la Universidad Complutense de Madrid.
París está a la vuelta de la esquina y la triatleta pacense Miriam Casillas está presente en el pensamiento de muchos paisanos. Con motivo de la clasificación de la deportista a sus terceras Olimpiadas, la Federación Extremeña de Triatlón ensalzó su figura en sus perfiles de redes sociales a través del programa FEXTRI Olímpica. El orgullo de los suyos.
Cristina Cabaña (Mérida, 1993) es una deportista española que compite en judo. Ganó dos medallas de plata en el Torneo Abierto de Europa realizado en Odivelas, en los años 2018 y 2020. Participó en los Juegos de Tokio 2020, ocupando el noveno lugar en la categoría de –63 kg.
Formada en el Club de Judo Stabia Mérida, lugar donde tiene ficha deportiva y licencia. Actualmente entrena en el club Dojo Quino, situado en la localidad madrileña de Brunete (club destacado por sus resultados a nivel mundial).
Así es su entrenamiento: de lunes a sábado realiza preparación física cada mañana. Esta incluye entrenamiento de fuerza, ejercicio aeróbico y de resistencia, flexibilidad, agilidad y entrenamiento de potencia. Entrenamiento específico de Judo 2 horas por la tarde de lunes a viernes. En estas sesiones se entrenan aspectos más específicos de la disciplina como técnica, táctica o combate. Todas las cargas y tiempos están regulados en concordancia por entrenadores, equipo médico y nutricional para llegar a las competiciones en pico de forma y estado de máximo rendimiento.
Cristina Bucsa (Moldavia, 1998) es una tenista española nacida en Moldavia y que reside en Cantabría desde que tenía apenas tres años. Su pasión por el tenis le ha llevado a conseguir estar entre las 60 mejores tenistas del mundo, según el ránking WTA.
Desde 2019 disputa partidos de Grand Slam y ha sido este año cuando ha logrado su mejor resultado, ganar el Abierto de Madrid en dobles junto a Sara Sorribes.
En los Juegos intentará hacer un gran papel y seguir sumando resultados positivos que demuestren su crecimiento en el mundo del tenis en un torneo donde se concentrarán las mejores del planeta. Es una de las opciones españolas para luchar en el cuadro femenino.
Desde su debut a nivel absoluto, la deportista madrileña de 27 años acumula más de una treintena de medallas internacionales tanto en -73 kg como en -67 kg., distinciones que ella misma confiesa tener todas mezcladas. Entre sus logros sobresalen un primer y un tercer puesto en los Europeos de 2018, una plata en los Juegos Europeos del pasado año y un bronce en el Mundial de 2022.
Aunque empezó en gimnasia rítmica, rápidamente quedó fascinada por esta modalidad deportiva que practicaba su hermano y sus amigas del colegio. Finalmente decidió probar y aunque compaginó ambas durante casi dos años, acabó decantándose por el taekwondo donde destacó desde categorías inferiores en su club de toda la vida, en San Agustín de Guadalix.
Tras una clasificación épica en un combate que no podrá olvidar, la deportista graduada en Psicología y máster en Psicología del Deporte, ha conseguido su billete a París donde se estrenará por primera vez en unos Juegos.
Aunque Anna creció con el triatlón en casa, en sus inicios se decantó por el mundo de la natación donde ya cosechó diferentes campeonatos en las categorías inferiores. Finalmente, gracias a la influencia de su padre, cinco veces campeón nacional, y su hermano, integrante del equipo español, apostó por este deporte que implica tres disciplinas en una.
Con 15 años comenzó su carrera en esta modalidad y se proclamó campeona de España junior de triatlón y duatlón. A los 18 debutó en una competición Élite y, entre sus logros, dos medallas de plata en la Copa de Europa de Triatlón y un subcampeonato en los Juegos Mediterráneos disputados en Tarragona en 2018, además de coronarse tres veces campeona del Triatlón de la Villa de Cataluña.
A sus 31 años Anna ha sido internacional en todas las categorías del combinado nacional y aunque lo intentó en Río, finalmente la deportista catalana formó parte de la expedición española en los Juegos de Tokio donde ocupó la décima posición en la prueba de relevos mixtos.
Ai Tsunoda (Lérida, 2002) es una joven deportista española, de padre japonés y madre francesa, que competirá en judo en la cita de París. Sus dos padres también eran grandes judokas, y de ahí llega su fervor por este deporte, que, eso sí, hasta los diez años no empezó a practicar. Antes había probado con la gimnasia artística.
Tsunoda, a su corta edad, cuenta con un palmarés de grandes éxitos, como varias medallas de oro en Campeonatos del Mundo Júnior en 2021 y 2022 o el bronce que consiguió en el Campeonato de Europa de 2024 de Zagreb en categoría de -70kg. Este último resultado le valió para clasificarse para la competición de la capital francesa.
Tras 24 años de sequía en los Juegos para la delegación española en judo, la joven judoka es un motivo más para creer que en 2024 acabará este desierto de triunfos para España.
Laura Casabuena (Alcoy, 2005) es una gimnasta española que estará en la cita de París tras lograr su clasificación a los 18 años, una edad que hace prever un futuro de importantes éxitos. Participará tras quedar en segunda posición en la barra de equilibrios en la Copa del Mundo. También, quedó en tercera posición en suelo, su modalidad favorita. Así, por lo tanto, se aseguró por partida doble su presencia.
Entre sus grandes méritos está la tercera posición en los Juegos Mediterráneos de 2022, consiguiendo un gran resultado después de ingresar en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid tan solo un año antes.
Su afición por la gimnasia llegó en 2012 tras ver por la televisión los Juegos que se celebraron en Londres. Ahora, 12 años después será a ella la que pueda servir de inspiración de otras niñas.
A Lorena Martín (Peñaranda de Bracamonte, Salamanca, 1996) le mueve más el hecho de competir que llegar a ser campeona. Y compite desde que, siendo aún adolescente, corrió una carrera popular cerca su pueblo. Fue allí donde la descubrió Lucío Rodríguez, y desde entonces no ha dejado de hacer lo que más le gusta. Siempre y cuando, eso sí, las lesiones se lo permitieran, porque más de una vez se han cruzado en su camino. Incluso hubo una, en 2020 – un atrapamiento del túnel del carpiano– cuyo diagnóstico se prolongó más de la cuenta. Un momento en el que la ochocentista salmantina llegó a pensar que nunca más volvería a entrenar.
No fue así. Dos años después, tras una nueva operación, regresó a la élite del atletismo, logrando un segundo lugar en la prueba de 800 m del Manchester World Indoor Tour de 2022, un octavo puesto en la final de la misma prueba del Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta y el campeonato de España al aire libre ese mismo año también en la prueba de los 800 m.
Lorena compagina su preparación deportiva con su trabajo como delegada comercial de material de osteosíntesis. Consiguió su pasaporte a París por ranking, logrando su plaza en el último momento. Asegura, eso sí, que puede “soñar con cosas más importantes” en París. Y es que se crece en cuanto encuentra alguna rival.
Esquí, hípica, escalada… Cualquier disciplina le servía a una joven Águeda (Segovia, 1999) para canalizar su energía. También el atletismo, compitiendo en carreras desde que muy joven y consiguiendo con apenas 15 años su primera medalla nacional, plata en los 1000m del campeonato de España sub-16.
En su trayectoria, logros como la medalla de plata que consiguió en los 1500m en 2022 en el Campeonato Iberoamericano, la séptima plaza en la misma prueba en 2023 en el Campeonato de Europa en pista cubierta o la tercera posición que logró en la prueba de 5000m (menos habitual para ella) en los Juegos Europeos de 2023.
La atleta segoviana logró su clasificación para sus primeros Juegos Olímpicos tras una épica carrera en la final de los 1.500m del reciente Campeonato de España de La Nucía. Fui allí, a pocas horas de que concluir el plazo, donde logró la mínima exigida gracias a un registro de 4:04.50.
Águeda empezó su trayectoria con su primer apellido, Muñoz, pero decidió cambiarlo en homenaje a su madre.
Comenzó a practicar atletismo con solo siete años y tanto en 2009 como en 2010 ya logró proclamarse campeona de España de 3.000m obstáculos al aire libre en la categoría sub-20, además de lograr en 2011 el campeonato de 5.000 metros al aire libre y, en 2012, 3.000 en pista cubierta en la categoría sub-23.
No son las únicas distancias que ha recorrido. Y es que en su trayectoria ha participado también en carreras tanto en los 800 como en los 1.500.
Fue en 2021 cuando ya se centró sobre todo en la prueba de 3.000 obstáculos y llegaron a su palmarés los títulos: la medalla de plata en el Campeonato de España al aire libre, y, sobre todo, su primera participación en unos Juegos, los de Tokio. Allí consiguió llegar a la final, tras acabar decimotercera en las series, pero ser repescada ya que se vio perjudicada por la caída de una atleta. Logró la 14.ª plaza.
Ahora, después de terminar octava en el Campeonato de Europa, mejorando su marca personal, tiene una nueva oportunidad de mejorar su puesto en unos Juegos. En el camino, una temporada excelente que le ha llevado a pulverizar el récord de España de 2.000 metros obstáculos.
Nació en Marruecos en 2002, cuando su familia, nigeriana, intentaba llegar hasta España, lo que conseguiría más tarde a bordo de una patera en el momento en el que Tessy Ebosele tenía tan solo dos años y medio.
Pasó por Llodio hasta que se afincó en Vitoria. A los 12 años, su madre le conminó a dejar de estar “tirada en el sofá viendo la tele”, y decidió probar primero con la gimnasia rítmica y luego, ya con trece años, como saltadora, tanto con el salto de longitud como con el triple salto.
Tres años después, en 2019, ya logró superar la mejor marca española sub-18 de triple salto al quedar tercera en el Campeonato de España de Atletismo en pista cubierta; aunque la marca no contabilizó como oficial por no tener todavía la nacionalidad española, que logró dos años más tarde.
Fue entonces cuando consiguió ser subcampeona mundial sub-20 de triple salto y, además, subcampeona europea sub-20 de salto de longitud.
En 2023, se proclamó campeona de España de salto de longitud, título que repitió hace unas semanas en el Campeonato de España absoluto al aire libre que tuvo lugar en La Nucía, con un salto de 6,59 metros, ganando por solo un centímetro a la campeona de 2022, Irati Mitxelena (6,58).
Tessy Ebosele es la más joven esa generación de saltadoras españolas que entrena Iván Pedrosa. Un grupo al que también pertenecen Fátima Diame o Ana Peleteiro.
Aunque Carlota Ciganda creció rodeada principalmente de fútbol (y futbolistas) finalmente se decantó por el golf, en parte gracias a haber nacido en Larrainzar, una localidad navarra cercana a destacados clubs donde practicar esta disciplina deportiva.
Con tan solo 18 años se adjudicó su primera gran victoria en el British Ladies Amateur y tres años más tarde comenzó su carrera en el circuito profesional alzándose con numerosos campeonatos de España y destacados triunfos en el Circuito LETAS, en el Ladies European Tour o en el LPGA. Entre sus grandes victorias encontramos una Solheim Cup, torneo que enfrenta jugadoras europeas contra estadounidenses, y el Open de España en 2021.
Avalada por una trayectoria profesional conformada por numerosos éxitos en todas las categorías, Carlota Ciganda es una de las referencias del golf femenino español a pesar de llevar más de una década viviendo en los Estados Unidos, país al que se mudó para desarrollar su carrera deportiva.
Por tercera vez consecutiva representará a nuestro país en unos Juegos y en París buscará mejorar sus actuaciones de Río y Tokio, donde alcanzó un puesto 39 y 29, respectivamente.
Fátima Diame se enganchó al atletismo un día como otro cualquiera. Vivía encima de las pistas del Turia en su Valencia natal y al ver el ambiente que allí se respiraba, junto con la insistencia de sus progenitores en hacer un al menos un deporte, por fin se decidió. Lanzamientos, carreras, cross y finalmente, longitud.
Con 16 años ya superaba los seis metros y un año más tarde se proclamó campeona de España absoluta, título que revalidó hasta en tres ocasiones. A pesar de sus continuas lesiones fue añadiendo más condecoraciones a sus palmarés como el de finalista en el Campeonato Mundial de Atletismo en 2017 o dos bronces en los Juegos Mediterráneos de 2018 en triple salto y longitud, respectivamente.
Algo cambió en esta graduada en enfermería al no conseguir clasificarse para los Juegos de Tokio y aunque estuvo cerca de dejar el atletismo finalmente se decantó por un cambio de entrenador y de residencia. Decisión que junto a unos años de duro trabajo le condujeron a conseguir el bronce en salto de longitud en el Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta de 2024 con su mejor marca bajo techo hasta la fecha: 6,78 metros.
Tras su escala en el podio de longitud del panorama internacional, Diame aspira a repetir gesta en los Juegos de París.
Jaël Bestué va lanzada a París. Después de convertirse en la primera deportista española de la historia en una final de 60m lisos bajo techo, volvió a repetir hazaña colocándose en una final de 200m, en los pasados Europeos de Roma, tras más de tres décadas sin una representante de nuestro país en la última carrera de esta distancia.
Originaria del municipio catalán de San Cugat del Vallés y aficionada a este disciplina gracias a la influencia de su hermana, con apenas 13 años se centró en la velocidad donde ya apuntaba maneras y logró subirse al podio hasta en tres ocasiones; dos en un campeonato mundial y una en un europeo. Además, en su haber dos veces el récord de Cataluña de los 60m y el honor de formar parte del equipo de 4x100m que se metió por primera vez en las finales del Campeonato del Mundo y de Europa en 2022.
Estudiante de medicina, con especial predilección por la pediatría, y aficionada a la música que le acompaña en cada momento, toca el saxo y estudió ocho años en el Conservatorio, la velocista catalana vuelve a unos Juegos donde pondrá todo de su parte para ganar.
Lorea Ibarzabal heredó de su madre atleta el talento para correr, razón por la que desde bien pequeña ya participaba en las carreras del colegio. Aunque comenzó compaginándolo con el baloncesto finalmente se decantó por el atletismo y la atleta de origen canario es, en la actualidad, la gran referente de los 800m de nuestro país.
Con unos inicios complicados plagados de constantes lesiones, la deportista criada en la localidad madrileña de Alcobendas, ganó en 2021 su primer título nacional en los 800 metros bajo techo, gesta que repitió en 2023 y también en 2024, año el en que con su gran crono consiguió situarse como la segunda mejor marca española de la historia de esta prueba entrando directa al club de los “sub 2 minutos”. Entre sus éxitos también destacan la cuarta mejor posición del continente en el Campeonato de Europa en Pista Cubierta de Estambul de 2023.
Graduada en Ingeniería Mecánica, máster en Ingeniería de Desarrollo de Producto y apasionada de los viajes, Lorea participará por primera vez en unas olimpiadas esperando poner la guinda a su gran año deportivo.
Han pasado más de tres años desde que Yulenmis Aguilar llegara a nuestro país y la atleta de origen caribeño ya forma parte de la delegación que representará a España en los Juegos de París.
La doble campeona cubana de jabalina y bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2018 dejó de contar para la selección de su país de origen, razón por la que se afincó en la localidad coruñesa de Oleiros donde tras superar un sinfín de lesiones y una depresión, finalmente volvió a competir y disfrutar de la jabalina.
De las ocho competiciones que disputó en el año 2021 se alzó con la victoria en siete conquistando, entre otros trofeos, el título nacional y logrando superar sus registros uno tras otro llegando incluso a establecer su mejor marca personal en 64,17 metros. Su progreso no tiene límites y en los años posteriores ha continuado creciendo estableciendo la mejor marca internacional de la temporada (63,90 metros) antes de la cita deportiva de este verano donde, sin duda, la deportista que ya participó en los Juegos de Río, es una de las claras aspirantes para alcanzar la gloria parisina.
Con apenas 18 años Laura Cabanes se convertirá en la primera deportista procedente de Daimiel en participar en unos Juegos tras recibir la invitación de World Aquatics, la Federación Internacional de Natación. Lo hará en la prueba de 200 metros mariposa donde, además de lograr su tercera mejor marca hasta el momento, se proclamó plata en el Campeonato Europeo de Natación Junior de 2024. También fue oro y bronce en las pruebas de 200 y 400 metros estilos, respectivamente.
Reconocida “Daimieleña del año 2022”, Laura lleva a su tierra por bandera y a pesar de ser considerada todavía juvenil, con sus brazadas ya ha conseguido proclamarse campeona absoluta de España en 400 metros estilos y gracias a su tenacidad y dedicación ha logrado reducir en más de dos segundos su marca personal a lo largo del 2024.
Nadadora como su hermana, la deportista manchega que reconocía trasnochar para ver a Mireia Belmonte, una de sus grandes referentes, competir en los pasados Juegos de Tokio, busca dar la campanada con una actuación soñada en su primera participación en un campeonato de estas características.
Nació en Venezuela (Mérida, 2002) y con 4 años ya probó el trampolín; aunque también practicaba natación, gimnasia, flamenco y hasta tocaba el violín.
Con 13 años, llegó, con su familia, a Madrid para acudir a su primer Grand Prix de Salto de Trampolín. Decidió quedarse en España, aunque su familia regresó a Venezuela al año y medio.
Asegura ser una saltadora polivalente, ya que maneja tanto el trampolín como la plataforma. Y aunque ha destacado más en plataforma, en París competirá en trampolín de 3 m., plaza que logró a última hora, convirtiéndose en la última deportista clasificada del equipo español para los Juegos de este verano.
Valeria logró en los Juegos Europeos de Cracovia 2023 dos medallas de bronce, tanto en plataforma 10 m sincro y equipo mixto. Además, ganó tres medallas en el Campeonato Europeo de Natación de Belgrado de este año, oro en las pruebas de plataforma 10 m sincro mixto y equipo mixto y plata en plataforma 10 m sincro.
Se quedó a tan solo dos centésimas de la mínima olímpica para clasificarse, por tiempos, para los Juegos. Aunque Jessica Vall (Barcelona, 22 de noviembre de 1988) recibió la invitación oficial de World Aquatics para participar en los mismos.
Jessica Vall es una destacada figura de nuestra natación. Y es que esta deportista española posee los actuales récords de España en las pruebas de braza de 50 m (30.89), 100 m (1:06.44) y 200 m (2:22.56) en piscina olímpica, y de los 100 m (1:04.80) y 200m (2:18.41) en piscina corta.
Y aunque aprendió a nadar con sólo tres años y recibió una beca deportiva con seis, decidió que la natación era tan solo una afición y se centró en sus estudios de Biología Humana. Eso sí, una vez acabados, en 2013, puso todo su empeño en ir a unos Juegos Olímpicos. De hecho, ha participado ya en dos: Río de Janeiro 2016 (fue décima en 200m braza y decimocuarta en100m braza), y en Tokio 2020, consiguiendo el decimotercer puesto en la prueba de 200 m braza. Entre los mayores logros de su palmarés, llegó a a ser bronce en 200m braza en el Mundial de Kazán 2015. Jessica posee, además, 36 títulos de Campeona de España.
Hasta los 20 años, Mireia Benito (Llorenç del Penedès, Tarragona, 1996) no decidió subirse a una bici. Y es que pensaba que se dedicaría al baloncesto, disciplina que compaginaba con su afición a los deportes de montaña, sobre todo, senderismo y esquí. Sin embargo, debido a una lesión de rodilla, tuvo que buscar alternativas para reforzar algunos músculos, y encontró el remedio en el ciclismo.
Mireia ha logrado ser dos veces campeona de España de Ciclismo en la prueba de contrarreloj (2023 y 2024) y consiguió también otras dos veces alzarse con la tercera plaza en la prueba de ruta (2019 y 2023).
Se considera una ciclista todoterreno, asegurando que le encantan tanto las carreras contrarreloj (lo que podrá confirmar en París) como las etapas largas, en las que, confieso, disfruta con subidas, como la Flecha Valona, el Tour de Flandes, la Lieja-Bastoña-Lieja, la Amstel Gold Race…
Propuesta para los Juegos de París por la propia Real Federación Española de Ciclismo, Mireia posee la licenciatura en Biotecnología (además de dos másteres en Biología Molecular y Biomedicina y en Didáctica de las Ciencias).
Compite tanto en el tour de la LPGA (Ladies Professional Golf Association, organización estadounidense para golfistas profesionales femeninas, donde actualmente ocupa el puesto 119 en el Rolex Ranking) como en el Ladies European Tour. Y aunque le apasionaba jugar al tenis, Azahara Muñoz (San Pedro de Alcántara, Málaga, 1987) empezó a jugar al golf con tan solo ocho años.
Como amateur, logró ser Campeona de España absoluta en 2002, mientras que, en 2009, ya consiguió su primer torneo como profesional en el Madrid Ladies Masters del Circuito Europeo.
Ha participado en dos Juegos: Río de Janeiro (donde acabó en la 21ª posición, y Tokio 2020, quedando en 50º puesto final.
Afincada en Estados Unidos, donde estudió Psicología en la Universidad del Estado de Arizona, está casada con el estadounidense Tim Vickers, que ejerce de caddie, y fue madre en febrero de 2022.
París 2024 serán sus últimos Juegos, y espera despedirse con una medalla olímpica. “Sería un sueño. Subirte al podio sería algo espectacular», ha reconocido.
Es la más joven en la delegación española en los Juegos. Y es que Naia Laso nació el 19 de noviembre de 2008 en Bermeo (Bizkaia). Con apenas ocho años aprendió a montar en un skate. Y lo hizo de la mano (literal) de su hermano mayor, quien la agarraba para que perdiera el miedo a caerse.
Con tan solo 11 años, ya acudió a su primera competición y tan solo un año después, ya se proclamó campeona de España en la modalidad de Park (un circuito con forma de cuenco de cemento ahuecado con rampas y obstáculos).
En 2022, en el STU Open de Río de Janeiro, entró a formar parte de la élite mundial de skate, logrando el año después, con 14 años, ser quinta en el Mundial. Sus aspiraciones para lograr hacer historia en París se empezaron a escribir este año después de lograr el oro en el Pro Tour de Dubái, logrando la clasificación el pasado mes de junio, tras una lesión, en las Olympic Qualifier Series de Budapest.
Naia Laso acaba de terminar 4º de la ESO en Bermeo y pese a que todavía no tiene claro qué estudiar en el futuro, sí que se decantará por la rama de Letras.
Es la primera española que ha clasificado para los Juegos en escalada deportiva, modalidad que debutó en Tokio 2020 como deporte olímpico.
Hija de malagueño y venezolana, por lo que tiene doble nacionalidad, Leslie Romero nació en Venezuela (San Juan de los Morros, 1998) y allí empezó a escalar con solo seis años, llegando a formar parte de la Selección Nacional de su país natal y disputando en 2010 su primera competición internacional.
En 2012, con 14 años, consiguió ser campeona del mundo Cadete, y a los 19 años ya logró competir en el Mundial Absoluto. Tras la pandemia, en 2022, decidió venir a España para perfeccionar su técnica y buscar nuevas oportunidades.
Ha sido Campeona de la Copa Continental en 2022 y 2023, y logró el segundo lugar en la Copa de Europa de 2024 en Mezzolombardo y el tercero en la Copa de Europa de 2023 en Liébana.
A tan solo tres semanas de inicio de los Juegos, y en la Copa del Mundo de Chamonix, Leslie logró el 5ª puesto y un nuevo récord de España (6,86seg) en escalada en velocidad.
El Champ de Mars Arena es un edificio de 10.000 metros cuadrados construido con materiales sostenibles y que tiene fecha de caducidad.
En pleno corazón de París y junto a un edificio levantado durante el reinado de Luis XIV, el enorme jardín de la Esplanade des Invalides albergará competiciones de atletismo, ciclismo en ruta y tiro con arco.
Bajo su llamativa forma de elipse, el Stade de France alberga los eventos deportivos y culturales más importantes del país.
Con más de un siglo de historia, el estadio Yves-du-Manoir es el único recinto francés que alberga, por segunda vez, el mayor evento deportivo del mundo.
El Grand Palais, un maravilloso monumento histórico de estilo art nouveau, ha sido renovado íntegramente para sorprender a los mejores deportistas del mundo.
Las 800 hectáreas del Palacio de Versalles, residencia real con 400 años de historia, darán la bienvenida a los mejores deportistas del planeta.
Declarado "patrimonio de los parisinos", el Parque de los Príncipes es uno de los mejores estadios de Europa.
El icónico emplazamiento de la Plaza de la Concordia permitirá a los parisinos disfrutar de los más innovadores (y urbanos) deportes.
Las 24 canchas de Roland-Garros acogerán a los mejores tenistas del mundo, además de las competiciones de boxeo y vóleibol sentado.
Casi un siglo de historia puede escribir el Stade Vélodrome, el segundo estadio más grande de Francia, que se concibió como velódromo.
Hasta Teahupo'o, un pueblo en la costa de Tahití, se trasladarán las competencias de surf en busca de las olas más espectaculares del mundo.
Gracias a sus condiciones marítimas excepcionales, la Marina de Marsella –la ciudad francesa más antigua– será el lugar adecuado para la práctica de deportes náuticos.
Situado en Nantes, el estadio La Beaujoire es escenario de las grandes citas deportivas del país galo.
El estadio Náutico Vaires-sur-Marne es uno de los tres únicos recintos de mundo donde disputar la pruebas olímpicas y paralímpicas de remo y piragüismo.
Gracias a una impresionante arquitectura y sus novedosas instalaciones, el carácter único del estadio Pierre Mauroy permite la celebración de diferentes eventos deportivos.
Uno de los mejores campos de golf de Europa en un entorno espléndido escogido como sede olímpica.
Con su diseño adaptable, del que destaca su amplia área central (única en el mundo), el velódromo Saint-Quentin-en-Yvelines es uno de los recintos preferidos por los profesionales de todo el mundo.
A las orillas del río Sena, la place de l’Hôtel de Ville será el punto de partida de una de las pruebas estrella y más exigentes del atletismo mundial.
Testigo de las grandes gestas deportivas del mítico AS Saint-Etienne, gracias a la cercanía del terreno de juego, en el Estadio Geoffroy Guichard (apodado "la caldera") el deporte rey se vive "a flor de piel".
Inaugurado en 1923 para albergar la Feria de París, este verano los pabellones del París Sur Arena dejarán de acoger momentáneamente exposiciones y congresos para vibrar con los mejores deportistas del mundo.
Situado en el Centro de Exposiciones de Villepinte, en Seine-Saint-Denis, el París Norte Arena ha sido transformado para acoger diferentes pruebas y hasta 6.000 personas por competición.
Cerca de 600 placas gigantes de vidrio y aluminio revisten la fachada del Paris La Défense Arena, el recinto cubierto más grande de Europa, que este verano albergará diferentes disciplinas.
La instalación de Le Bourget, en la zona del río Sena-Saint Denis, responde a la necesidad y a las expectativas.de una incipiente afición.
El 80% de la superficie del Arena Porte de la Chapelle estará cubierta con vegetación, con la idea de mantener un proyecto eminentemente ecológico.
Desde que fuera inaugurado para la Exposición Universal de 1900, el Ponte Alexandre III ha formado parte de los eventos más memorables de la ciudad parisina.
Situado en la costa sur del país vecino, el estado de Niza acoge los partidos de fútbol del OGC Niza y es la casa del Museo Nacional de Deportes.
El estadio Parc Olympique Lyonnais alberga los partidos de fútbol de este equipo histórico de Francia. En los Juegos será una de las sedes de la competición de fútbol.
La colina de Elancourt es el techo de París. Aquí, además del celebrarse la disciplina de ciclismo de montaña, se podrá pasear y disfrutar de las vistas.
En la cita de París, el estadio de BMX Saint-Quentin en Yvelines será el encargado de albergar la competición de ciclismo BMX.
Proyectado por los arquitectos Herzog & de Meuron, el estadio Matmut-Atlantique de Burdeos es uno de los recintos deportivos que albergarán partidos de fútbol en la cita de París.
Trocadero se encuentra frente a la Torre Eiffel, en uno de los lugares más emblemáticos de París.
En el Campo de Marte (Champ de Mars) se levanta un estadio que será testigo de la competición de voleibol playa y de fútbol para ciegos.
Por Châteauroux, donde está situado el centro de tiro más grande de Europa, pasarán cerca de 500 de los mejores deportistas de esta especialidad.
Situado en las proximidades del Sena, el Bercy Arena –conocido también como Accor Arena– acoge tanto a los más destacados atletas como a las grandes estrellas del pop-rock.
Con una función que trasciende a los propios Juegos, el Centro Acuático Olímpico es una de las instalaciones construidas especialmente para los París.
En un enorme jardín abierto del centro de París, se alza un estadio que tiene fecha de caducidad pero que se ha unido al listado de sedes para el evento deportivo internacional más importante del año. Este recinto, que lleva el nombre del jardín donde está situado, se encuentra a escasos metros de la Torre Eiffel y la Escuela Militar, en una explanada que ha albergado algunas de las exposiciones mundiales celebradas en la ciudad.
En Francia lo consideran como el sustituto del recinto ‘La Nave’, que está en el Grand Palais, ya que alberga eventos deportivos, de moda y artísticos durante la remodelación de este. De hecho, también es conocido como el Grand Palais Éphémère. Sin embargo, esta estructura de madera diseñado por el arquitecto local Jean-Michell Wilmotte, y que cuenta con más de 10.000 m2, será destruida al finalizar la cita olímpica.
Antes de ello, será sede de la competición de judo y lucha en los Juegos.
Representa un amplio espacio verde en el corazón de París ante el Palacio Nacional de los Inválidos. Con el tiempo, se convirtió en uno de los centros de ocio preferidos. Y es que aquí, los parisinos y los turistas no solo pueden disfrutar del deporte, también de la música o los largos paseos. En 2024 la historia, la cultura y el deporte del más alto nivel se mezclarán en este entorno maravilloso, donde los deportistas perseguirán las medallas. En concreto, los competidores de atletismo, ciclismo en ruta y tiro con arco.
El barrio donde se encuentra alberga, además, el Musée D’Orsay, la tumba de Napoleón, los edificios del Parlamento y de la UNESCO, y también viviendas lujosas y exclusivas. Los turistas que vengan a este entorno de postal podrán codearse con diplomáticos, políticos y familias parisinas en los restaurantes de lujo y los mercados de fin de semana.
Situado al norte de París, en el multicultural distrito de Saint-Denis, es el estadio más grande y popular de Francia. Un recinto que cuando se construyó, en 1998, fue recibido por el público parisino con elogios como «grandioso», «inmenso», «fabuloso»… Con capacidad para 77.083 (se amplía a 96.000 en conciertos), fue concebido por los arquitectos Michael Macaray, Aymerich Zublema, Michel Regembal y Claude Costantini, quienes, para su diseño, se inspiraron en la terminal 3 del aeropuerto JFK de Nueva York. De ahí, su techo en forma de elipse, su aspecto más llamativo, que a muchos recuerda al anillo de Saturno, pero también a la aureola del santo que da nombre al barrio donde se encuentra.
Con una cubierta de 13.000 toneladas de peso (casi el doble la Torre Eiffel), se apoya en 18 mástiles de acero a 42 metros de altura del césped, con gradas que pueden moverse para descubrir la pista de atletismo. Un estadio que se levantó antes de que acabara el siglo XX para albergar la Copa Mundial de fútbol de la FIFA de 1998, aunque oficialmente se inauguró meses antes con un encuentro entre la selección de España de Clemente y Francia.
Ha albergado, además, el Campeonato Mundial de Atletismo en 2003, la Copa del Mundo de Rugby en 2007, la Eurocopa de fútbol de 2016 y el Mundial de Rugby de 2023.
Este verano, en París, acogerá las competiciones de rugby 7 y atletismo, además de las dos ceremonias de clausura.
En 1924, fue la sede principal en los octavos Juegos, y ya entonces aquí se celebraron la ceremonia de apertura y las disciplinas de atletismo. Un recinto incomparable en Francia, que se convertirá en el único del país en albergar disciplinas en dos de estas grandes citas deportivas, cuando este verano acoja las competiciones de hockey hierba.
Pasada la competición, uno de los edificios del Estadio Yves-du-Manoir será el hogar de la Federación Francesa de Hockey, de la Liga Isla de Francia (Île-de-France) y del Comité Departamental de Hockey, al que le seguirá un club local. Ofrecerá dos pistas de hockey de césped sintético, uno de ellos disponible para competiciones con una capacidad de 1.000 butacas en las gradas, y el restante para entrenamientos.
Está situado en la ciudad de Colombes. Además, un segundo edificio será destinado al fútbol y al rugby, con cuatro campos de juego de fútbol y tres de rugby, mientras que se creará una nueva pista de atletismo en la ya existente área de actividades. En definitiva, un recinto que reúne historia y funcionalidad.
El Grand Palais es un edificio emblemático de París, que fue construido para la Exposición Universal de París de 1900, y que este verano albergará competiciones de esgrima y taekwondo. Es reconocido mundialmente por su cubierta de cristal y su maravillosa nave, para la que se necesitaron más de 6.000 toneladas de acero.
El Grand Palais, que nunca antes había sido restaurado al completo, actualmente se encuentra en remodelación y reabrirá sus puertas próximamente para la competición.
Este histórico escenario situado en pleno corazón de París tiene una larga historia como prestigioso escaparate de diferentes eventos deportivos y artísticos. Por ejemplo, fue sede del Campeonato Mundial de Esgrima en 2010, y anualmente más de 2 millones de visitantes disfrutan del rico programa cultural que ofrece esta joya parisina.
Está situado a solo cinco kilómetros del recinto que alojará a todos los atletas.
No solo es uno de los lugares con más historia de Francia, también es el palacio más grande y más famoso del país. Allí vivió la Corte del Luis XIV (el Rey Sol) durante el siglo XVII, y se convirtió en el centro de reunión de la realeza hasta la revolución francesa. Muchos han sido los que han pasado por allí, aunque también hay grandes ausentes, como Napoleón Bonaparte, que renunció a que este castillo fuese su residencia.
Construido en 1661 en lo que era el pabellón de caza de Luis III, padre de Luis XIV, comenzaron a ponerse las primeras piedras allá por 1623, hasta llegar convertirse en la máxima expresión del château francés, debido, sobre todo, a la necesidad del monarca de demostrar al mundo entero que Francia se había convertido en una gran potencia europea.
Ha sufrido numerosas remodelaciones. Hoy por hoy, es un espectacular museo abierto al público, gracias también a sus jardines de 800 hectáreas, y fue el primer recinto francés en ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 1979.
Este verano, albergará la competición de hípica, en sus dos disciplinas, y el pentatlón moderno, en sus cinco disciplinas.
El Parque de los Príncipes es uno de los grandes estadios franceses y, por supuesto, parisinos. Fue inaugurado en 1897, aunque el actual –concebido por el arquitecto Roger Taillibert, responsable también del Estadio Olímpico de Montreal– data de 1972.
En este coliseo, situado al oeste de la capital gala, se han disputado partidos de fútbol y rugby. De hecho, es mundialmente conocido porque aquí disputa sus encuentros, desde 1974, el París Saint-Germain (PSG), el equipo de fútbol francés más potente en la actualidad. Además, también fue sede de los partidos que disputaban las selecciones francesas de fútbol y rugby, hasta que se inauguró el Estadio de Francia (Stade de France) en 1998.
Su nombre proviene del parque en el que la corte real y la aristocracia francesa se recreaban durante el siglo XIX. Con una capacidad de 47.929 espectadores, después de su última remodelación en 2016, sus cimientos han contemplado Copas del Mundo de fútbol, Eurocopas, finales de la Copa de Europa, de la Recopa y de la Copa de la UEFA, así como partidos importantes de rugby.
Considerado como uno de los mejores estadios de Europa, en París albergará los partidos de fútbol.
En el centro de París, entre los Jardines de las Tullerías y los Campos Elíseos, se encuentra la Plaza de la Concordia, la más grande de la capital francesa y la segunda de todo el país, solo por detrás de la Plaza de Quinconces, en Burdeos.
Fue construida en 1772 y ha visto pasar por ella a miles de franceses en momentos históricos, como la Revolución Francesa o la Primera y Segunda Guerra Mundial.
A priori no es fácil encontrar un espacio urbano en el corazón de una ciudad como sede de unos juegos, pero la inclusión de deportes como el breaking, BMX freestyle, el skateboarding y el baloncesto 3×3 hace que esta icónica plaza se convierta en 2024 en una de las zonas elegidas para albergar las competiciones. Además, se ha seleccionado con este propósito: acercar los deportes más urbanos a los espectadores, algo que ha hecho que se hayan agotado muy rápido las entradas para estas disciplinas.
También se utilizará durante la competición para otro tipo de actividades, como exposiciones, conciertos o espectáculos, que se celebrarán alrededor de sus imponentes monumentos: las dos fuentes y el Obelisco de Luxor.
Construido en 1927 para honrar la hazaña de los célebres “Mosqueteros” –los cuatro jugadores franceses, Jacques «Toto» Brugnon, Jean Borotra, Henri Cochet y René Lacoste, que ganaron la Copa Davis en suelo americano–, ha sido testigo de grandes gestas deportivas. Entre ellas, las 14 veces que Rafa Nadal ha levantado aquí la Copa de los Mosqueteros, como así se conoce el trofeo que acredita al ganador del Abierto de Francia (el tercero de las cuatro pruebas del Grand Slam), bautizado con el nombre del aviador francés Roland Garros.
Situado al borde del bois de Boulogne, este legendario estadio cuenta, hoy por hoy, con un total de 24 pistas de tenis, ya que se ha sometido a diferentes obras de renovación y ha sido ampliado, hasta ocupar las actuales 12 hectáreas. Gracias a ello, Roland Garros es más que una instalación deportiva, un gran centro neurálgico de la ciudad, ya que atrae no solo a aficionados al tenis sino a turistas que vienen hasta aquí para visitar sus tiendas, jardines y restaurantes.
Su pista principal, que lleva el nombre del tenista Philippe-Chatrier y cuenta con capacidad para 15.059 espectadores, fue remozada en 2020, con el fin de incorporar la cubierta retráctil –que, pese a su peso de 330 toneladas y 107 metros de envergadura, se cierra en 15 minutos y permite proteger así contra las inclemencias del tiempo–, e iluminación nocturna.
Su exigente superficie de tierra batida obliga a peloteos largos y partidos que suelen prolongarse en el tiempo, por lo que exige a los jugadores un juego más estratégico y una excelente forma física.
En París 2024, acogerá las competiciones de tenis y boxeo.
Gracias a sus 68.000 asientos, el Stade Vélodrome es el segundo estadio con mayor capacidad de Francia. Allí juega el Olympique de Marsella, histórico club de fútbol ganador de la Liga de Campeones en la temporada 1992-1993. Inaugurado en 1937, ha albergado la Copa Mundial de la FIFA 1998, las Eurocopas de 1984 y 2016 y la Copa Mundial de Rugby 2007. El complejo también es utilizado regularmente por el equipo nacional de fútbol y rugby francés, y en ocasiones se aloja el RC Toulonnais de rugby de la Top 14.
Fue sometido a diversas renovaciones hasta llegar a la más reciente, en 2014, bajo la dirección de los arquitectos del Estudio SCAU. Después de esta remodelación, el Stade Vélodrome cuenta con un aspecto súper moderno, gracias al nuevo techo y a las cubiertas de las gradas curvas, las cuales incrementaron su capacidad.
En el futuro inmediato albergará numerosos encuentros del Mundial de Rugby 2023 y el campeonato de fútbol de París 2024. Será el estadio de referencia para la práctica del balompié fuera de la capital francesa. El Stade Vélodrome también hospeda regularmente conciertos de estrellas internacionales. De hecho, han presentado allí artistas como Rolling Stones, Pink Floyd, Céline Dion y AC/DC.
Se encuentra a tres horas y diez minutos de París y las sedes de los Juegos más cercanas son el Estadio de Niza y la Marina de Marsella. Los lugares de interés turísticos más cercanos son el Puerto Viejo, el Castillo de If, la Basílica de Notre-Dame de la Garde o el Parque Nacional Calanques.
Tehaupo’o, en la isla de Tahití, acogerá la competición de surf. Se trata de la segunda aparición olímpica de esta disciplina, tras los Juegos de Tokio 2021. Los deportistas podrán surcar las olas en un lugar que suele acoger el Campeonato del Mundo.
La decisión de albergar el surf en Tehaupo’o refleja la ambición de expandir el evento por toda Francia. Brinda la oportunidad de involucrar a territorios franceses de ultramar y a sus comunidades por primera vez en la historia, mientras que refleja el rico y diverso patrimonio de este país.
La sede de la competición se diseñó para proteger el extraordinario entorno natural de la isla. El evento no afectará a la costa, ya que las olas rompen mar adentro. Sin duda, un marco incomparable.
El nombre de Teahupo’o tiene su historia en un antiguo rey tahitiano llamado Teahupoo. Literalmente el nombre significa «muro de calaveras», y es que este sanguinario rey guerrero era temido por su afición a coleccionar cabezas. Este verano, emoción a raudales en busca de la gloria.
Fundada hace 2.600 años, la ciudad más antigua de Francia y segunda en población, ha sido testigo de un acontecimiento histórico antesala de la inauguración de los Juegos, con la llegada de la llama olímpica a su emblemático Puerto Viejo.
Sin contar con la capital parisina, Marsella será la única ciudad que dispondrá de más de una sede para el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario, y la Marina de Marsella, que acoge actividades náuticas desde el siglo XIX, es uno de los emplazamientos escogidos para tal fin.
Situada entre las playas de Marsella, la Marina es considerada como uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad debido, en gran parte, a sus vistas directas al Mediterráneo, siendo, además, uno de los lugares de encuentro habituales para todos sus habitantes y visitantes.
Ubicado en el puerto de Roucas-Blanc, el entorno de esta marina se ha adaptado recientemente para albergar una competición de este nivel, con la creación Centro Francés de Vela, un nuevo dique y diferentes instalaciones hidráulicas que cuidan al máximo el entorno y la biodiversidad.
Gracias a sus condiciones excepcionales para la práctica de deportes náuticos de la Marina olympique du Roucas Blanc, la ciudad de Marsella será testigo de la pugna de cientos de regatistas, en un total de diez pruebas (cuatro masculinas, cuatro femeninas y dos mixtas), que buscarán situarse en los más alto del podio olímpico.
2024 no es un año cualquiera para el Estadio de la Beaujoire. Además de celebrar su 40 aniversario, este consagrado recinto de la ciudad de Nantes albergará siete partidos de la competición olímpica de fútbol femenino y masculino este verano.
El Estadio de la Beaujoire, que cinco años más tarde pasó a llamarse Estadio de la Beaujoire Louis-Fonteneau, en homenaje al afamado presidente del FC Nantes, fue construido para convertirse en uno de los escenarios del Campeonato de Europa de fútbol de 1984.
Inaugurado en mayo de ese mismo año, en sustitución del antiguo estadio Marcel-Saupin, destaca por su atractivo diseño arquitectónico, que firma el parisino Berdje Agopyan, conocido por haber participado en el diseño del Parque de los Príncipes de París, quien se inspiró en la naturaleza, donde «nada es recto, todo es curvo», como suele comentar el arquitecto.
Además de su particular y ondulada cubierta, destaca la acústica y resonancia de un estadio que puede acoger hasta 35.318 espectadores.
Seleccionado como sede para la Copa del Mundo de la FIFA 1998, sufrió las primeras remodelaciones que, años más tarde, en el verano de 2017, se completaron resultando un recinto renovado y moderno en el que se han disputado diferentes partidos de clasificación y amistosos de la selección gala, además de otros deportivos y musicales.
Este complejo náutico de última generación fue construido en el año 2019 con vistas a la cita parisina convirtiéndose de esta manera en la primera instalación olímpica nueva erigida para la ocasión y también en la única sede de los distritos del Sena y Marne, en las afueras de la capital francesa.
Junto con las instalaciones de Beijing y Sidney, el Estadio Náutico Vaires-sur-Marne es uno de los tres únicos emplazamientos del mundo con capacidad para la albergar las pruebas olímpicas y paralímpicas de las disciplinas deportivas de remo y piragüismo.
En este recinto de 150 hectáreas con capacidad para más de 10.000 espectadores, se disputaran un total de 14 pruebas diferentes de remo (7 masculinas y 7 femeninas) mientras que, por su parte, en la modalidad deportiva de piragüismo se repartirán en dos especialidades; 10 en aguas tranquilas y 6 en slalon.
En la actualidad, el Estadio Náutico Vaires-sur-Marne es la base de la Federación Francesa de Piragüismo, de su comité regional y de sus centros nacionales y juveniles, pero también sede de importantes competiciones mundiales de eventos náuticos.
El sorprendente diseño, similar a la arquitectura de un barco, hace del Estadio Pierre Mauroy uno de los principales atractivos de esta sede de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Entre las múltiples y variadas innovaciones tecnológicas que presenta, se encuentra su techo retráctil, 100 toneladas superior al peso de la Torre Eiffel, que le permite abrir y cerrar el espacio en tan solo treinta minutos, convirtiéndolo en el lugar ideal para albergar diferentes eventos deportivos. Por ello, el Estadio Pierre Mauroy fue el escenario escogido para disputar tres finales de la Copa Davis de tenis, seis partidos del Campeonato Europeo de Fútbol de la UEFA 2016, algún partido de la fase eliminatoria del Euro Basket 2015 o la décima edición de la Copa del Mundo de Rugby de 2023, entre otras competiciones deportivas.
En la cita olímpica de este verano, acogerá enfrentamientos tanto de baloncesto como de balonmano masculino y femenino.
Inaugurado en agosto de 2012, el conocido hasta 2013 como el Grand Stade Lille Métropole, tiene una capacidad de 50.186 espectadores y se encuentra en la localidad francesa de Villeneuve- d’Ascq, una de las principales ciudades del área metropolitana de Lille.
Entre el parque natural de la Haute Vallée de Chevreuse, situado a unos veinte kilómetros al suroeste de la capital parisina, y la antigua e histórica residencia real del Palacio de Versailles se encuentra Le Golf National con una capacidad para 80.000 asistentes y que cuenta con gradas naturales..
Inaugurado en octubre de 1990, tras tres años de construcción, es considerado uno de los mejores campos del continente europeo para la realización de esta actividad deportiva. En la actualidad, es propiedad de la Federación Francesa de Golf y forma parte de una de las redes de instalaciones de golf de clase mundial.
En los primeros días del mes de agosto, los golfistas femeninos y masculinos participantes de la cita olímpica se enfrentaran en este singular recinto que cuenta con el complejo circuito de “L’Albatros” como su principal desafío.
Es el buque insignia de la Federación Francesa de Ciclismo, cuya sede se encuentra en el propio velódromo desde su inauguración, en 2014. Situado en Montigny-le-Bretonneux, en el departamento de Yvelines, albergó los Campeonatos de Francia en Pista de 2014, el Campeonato del Mundo 2015 y el Europeo de 2016.
Creado específicamente para la realización de competiciones internacionales, el velódromo Saint-Quentin-en-Yvelines es uno de los preferidos por los ciclistas, debido a la facilidad con la que en él acometen las curvas.
Envuelto por una pared de madera la pista, su pista, con un cuidado revestimiento también de madera, cuenta con 250 metros de largo y 8 metros de ancho, siendo la única en el mundo con tales dimensiones.
Está formado por modernos módulos que otorgan a la sede de múltiples posibilidades para la práctica de diversos eventos e incluso otros deportes.
Desde el año 1357, el Hôtel de Ville aloja entre sus paredes la sede del gobierno municipal de la ciudad de París. Una auténtica obra maestra de la arquitectura que cuenta con un fachada de estilo neorenacentista, en la que podemos encontrar más de un centenar de imágenes representativas de los anales de una de las ciudades más pobladas del viejo continente.
Este emblemático edificio ha desempeñado un papel importantísimo en el progreso de la capital francesa, razón por la que se ha convertido en uno de los símbolos más destacados del pueblo parisino.
Por tercera vez en la historia, una competición olímpica se celebrará en la capital gala, y el edificio municipal más grande de Europa volverá a ser el escenario de uno de los grandes y más populares acontecimientos deportivos de esta cita olímpica.
Desde el corazón de la conocida “Ciudad de la luz”, en concreto desde la plaza que lleva el mismo nombre (aunque hasta 1803 era conocida como la Place de Gréve), partirá la maratón en la que, por primera vez en la historia de esta carrera multitudinaria, los atletas amateurs competirán el mismo día que los profesionales.
En la ciudad de Saint-Étienne el deporte se vive de una manera especial. Esta ciudad del sudeste de Francia alberga uno de los estadios franceses más históricos, cuna de los mayores eventos deportivos del país galo.
El estadio Geoffroy-Guichard es uno de los recintos más emblemáticos del deporte rey gracias, en parte, a los éxitos cosechados por el mítico AS Saint-Etienne. También por formar parte de la historia del fútbol de este país, tras haber albergado varios partidos de la Copa de Europa de 1984 y de 2016, además de encuentros de la Copa Mundial de fútbol de 1998. Incluso ha sido escenario de competiciones internacionales de otros deportes, como el Mundial de Rugby celebrado en el año 2007.
Inaugurado en 1931, el estadio Geoffroy Guichard contaba en sus orígenes con una pista de atletismo que, años más tarde, fue eliminada. Famoso por su diseño ‘estilo inglés’ debido a la separación de sus cuatro gradas, el campo francés ha sido objeto de varias remodelaciones para poder albergar grandes competiciones deportivas. La última tuvo lugar con motivo de la Copa de Europa 2016, año en el que se aumentó la capacidad en las gradas y se modernizaron los accesos. En la actualidad, tienen cabida cerca de 42.000 personas.
Un estadio conocido popularmente como “Le Chaudron” (la caldera) debido al ambiente que se respira en cada partido propiciado por la cercanía del público y los jugadores, aunque el sobrenombre también recuerda a los primeros años de vida del recinto, donde durante los partidos sobrevolaba el humo de las fábricas colindantes.
Este verano, durante los Juegos de París, acogerá seis encuentros del torneo olímpico de fútbol femenino y masculino.
París Sur Arena forma parte de la Paris Expo Porte de Versailles, uno de los centros de exposiciones y congresos con más actividad de Europa. Un espacio que, a lo largo de 35 hectáreas, 228.000 metros cuadrados de salones de exposiciones y ocho pabellones, da la bienvenida a unos 7,5 millones de visitantes al año.
Construido en 1923 para albergar la Feria de París (Foire de Paris9, que todavía sigue celebrándose allí, el complejo ha estado inmerso en una fase de renovación durante diez años y se encuentra en la fase final de las tres que se han trazado.
Situado e a 14 kilómetros de la Villa donde se alojarán este verano los deportistas, en los pabellones 1,4 y 6 de este espacio se disputarán las competiciones de balonmano, halterofilia, tenis de mesa y voleibol. Por su parte, los pabellones 2 y 3 se encargarán del aspecto logístico.
Con nueve pabellones, se trata de la mayor instalación deportiva de tipo modular en Francia. Un inmenso recinto ferial abierto desde 1982 que está ubicado en la localidad de Villepinte, ciudad en pleno corazón de Seine-Saint-Denis.
Este verano, acogerá las rondas preliminares de los eventos de boxeo y la ronda de clasificación de esgrima de pentatlón moderno. También será la sede de los partidos de voleibol sentado durante los Paralímpicos.
Ubicado a 23 kilómetros de la Villa, los nueve pabellones del Centro de Exposiciones de Villepinte continuarán albergando ferias abiertas al público durante todo el año. El centro de exposiciones París Expo de Porte de Versalles le sigue a esta sede en cuanto a capacidad.
El Paris La Défense Arena, en Nanterre, cuenta con 13 kilómetros de gradas, 5.500 toneladas de estructura y 28.632 metros cuadrados de campos de juego.
Gracias a sus innovaciones tecnológicas, que ofrecen una experiencia acústica excepcional (posee, por ejemplo, la pantalla gigante interactiva más grande del mundo.), aquí se han producido conciertos de artistas de renombre internacional, además de convenciones y seminarios. Además, en este feudo compite el equipo de rugby local Racing 92.
Su diseño moderno e icónico fue desarrollado por el arquitecto Christian de Portzamparc, quien concibió para su exterior una estructura formada por 592 escamas de vidrio y aluminio que logran difundir la luz natural
El estadio abrió sus puertas en el 2017. Este verano, aquí se celebrarán competiciones de natación (por primera vez en la historia) y waterpolo.
Junto al Centro Acuático, la sede de Escalada Deportiva de Le Bourget es el único escenario deportivo que fue creado específicamente para la cita de este verano.
Aquí se producirán las competiciones de escalada, deporte en auge que está congregando a muchos jóvenes ante los rocódromos y demás espacios para su práctica.
El edificio cubierto proveerá un legado duradero en un departamento con una escasez profunda de facilidades deportivas (clasificado 103º entre 105 departamentos). Zona muy humilde pero con población muy joven con ganas de prosperar y disfrutar de la escalada. Porque todos podemos trepar a las dificultades.
El Arena Porte de la Chapelle está llamado a ser un nuevo centro cultural en el norte de París y albergará un amplio abanico de eventos deportivos y de ocio.
El diseño de la sede, que aglutina a 8.000 espectadores, tiene una base sostenible. Y es que el 80% de la superficie del edificio –pensado originalmente para albergar eventos de lucha libre– será cubierta con vegetación, que se mezclará de manera armoniosa con los parques y jardines que rodean el recinto.
La explanada que se encuentra situada frente a la Arena lleva el nombre de Alice Milliat, en honor a esta nadadora y jugadora de hockey francesa, pionera del deporte femenino.
Los dos gimnasios contiguos al estadio proveen de una mayor oferta deportiva a los vecinos de la zona.
Aquí jugará el París Basketball, un club en auge con grandes expectativas de futuro.
Situado a solo dos kilómetros y medio de la Villa, cerca se encuentra Montmatre y su imponente Sacré-Coeur.
Declarado patrimonio de la Humanidad, ha sido parte de los eventos más memorables de la ciudad desde que fuera inaugurado para la Exposición Universal de 1900. Tiene 45 metros de ancho, 107 metros de largo y está delimitado por cuatro imponentes columnas adornadas con caballos alados de bronce dorado.
Su magníficas lámparas art nouveau, proporcionarán, sin duda, un escenario majestuoso para la línea de llegada de las pruebas de contrarreloj de ciclismo en ruta, de natación aguas abiertas y triatlón.
El Pont Alexandre III une los distritos VII y el VIII de París, conectando otras dos sedes: el Grand Palais e Invalides.
El Pont Alexandre III está rodeado por innumerables monumentos repartidos por toda la capital y los visitantes pueden aprovechar para recorrer a pie zonas de interés. Además, se encuentra a tan solo seis kilómetros de la Villa de los deportistas.
El Estadio de Niza –denominado Allianz Riviera– es otra de las sedes elegidas para albergar partidos de fútbol en el evento multideportivo internacional que tiene lugar este verano. Se trata de un recinto, como prácticamente el resto de los seleccionados, con una arquitectura y unas características muy modernas.
Fue construido en 2013 para sustituir al anterior que había quedado obsoleto. Con el fin de ser referencia en la costa sur francesa, este estadio acoge los partidos de fútbol del club OCG NIza, además de haber sido sede también en la Eurocopa de fútbol de 2016 que se celebró en Francia.
Tiene un aforo de más de 36.000 espectadores -puede aumentar a 45.000 en conciertos y otros espectáculos donde se pueda utilizar la zona de césped-, suma más de 10.000 m2 de espacios abiertos y en su construcción fue indispensable que mantuviera los estándares más sostenibles posibles. De hecho, cuenta con 7.000 m2 de paneles solares que lo abastecen de energía y con un sistema de recolección y reutilización del agua de lluvia. Gracias a ello es uno de los primeros estadios ecológicos del mundo.
Entre otras de sus grandes peculiaridades, acogió como primer gran evento la VII edición de los Juegos de la Francofonía y es, además, sede del Museo Nacional del Deporte, lo que permite que sea parada obligatoria de los visitantes de la ciudad francesa.
El Estadio de Lyon es una de las sedes elegidas para albergar partidos de fútbol en la cita de París. También llamado Parc Olympique Lyonnais, es un recinto ultramoderno, que se encuentra en una ciudad a las afueras de Lyon (Decines), y creado en 2016 para la Eurocopa de fútbol de 2016 que se celebró en territorio francés.
Cuenta con un aforo de más de 59.000 espectadores, siendo el tercero más grande de Francia. Es la casa del Olympique Lyonnais, club de fútbol que juega en la máxima categoría francesa y suma hasta siete títulos de la Liga francesa.
Entre sus características más especiales, destaca que fue construido con el objetivo principal de ser lo más sostenible posible y es que el 100% de su energía es renovable gracias a los paneles solares que se encuentran en el techo. Además, cuenta con espacio para los atletas, multitud de restaurantes.
Gracias a todos estos avances y las grandes posibilidades que ofrece a los asistentes ha albergado en apenas ocho años partidos de Champions League, de la Eurocopa de 2016, conciertos de estrellas mundiales de la música y la final de la Europa League en 2018, dónde salió campeón un equipo español: el Atlético de Madrid ante el Olympique de Marsella.
Las selecciones nacionales que jueguen aquí disfrutarán, sin duda, de uno de los estadios más imponentes y vanguardistas de Europa.
Las pruebas masculinas y femeninas del ciclismo de montaña será el reclamo perfecto para que los visitantes a París en verano pueda disfrutar de la Colina de Elancourt, una montaña artificial creada mediante la rehabilitación de antiguas canteras y vertederos en la ciudad francesa. Y es que, situada en Saint-Quentin-en-Yvelines, es un lugar perfecto para pasear, hacer senderismo y disfrutar de las vistas que ofrece el punto más alto de la región (a 231 metros sobre el nivel del mar). Desde ahí se puede hacer una instantánea perfecta de la Torre Eiffel o La Defensa, dos sitios emblemáticas de la capital francesa.
A pesar de que se valoraron otros circuitos más apropiados para la prueba de MTB, fue este el elegido. Y está de sobra preparado, porque es capaz de albergar 15.000 personas, de las que 2.700 pueden hacerlo sentadas.
Además, es un sitio idóneo también para reivindicación del medio ambiente, un paraje cultural y ecológico a la altura de una cita que busca marcar un antes y un después en sostenibilidad.
El ciclismo francés se disfruta tanto por carretera, por montaña, como en pista. Y es aquí donde el Estadio de BMX Saint Quentin en Yvelines se convierte en un lugar de referencia para los amantes del deporte de la bicicleta, ya que es una prologanción del gran Velódromo Nacional, donde se disputan durante el año grandes citas nacionales e internacionales.
Esta pista se construyó en 2014, como parte de este recinto, que está en la ciudad de Montigny-le-Bretonneux, a apenas 37 kilómetros de la villa donde se alojarán los atletas.
Es, además, cubierta y con una gran iluminación, que permitirá a los ciclistas competir con todo tipo de facilidades. Se trata de una instalación referente en Europa. Más allá de ser sede en los Juegos, este estadio está abierto al público para que puedan practicar ciclismo BMX a cualquier nivel, convirtiéndose en un reclamo de miles de franceses, no solo de París sino de todo el territorio galo.
No está en París, pero el Matmut-Atlantique de Burdeos es una de los estadios elegidos para ser sede de los Juegos y albergará partidos de fútbol.
Este recinto, inaugurado en 2015, es el lugar habitual de los partidos de fútbol del club Girondins de Burdeos, aunque también está preparado para ser testigo de partidos de rugby, uno de los deportes favoritos de los franceses, y todo tipo de espectáculos que tengan una gran afluencia de público. Y es que caben hasta 42.000 personas en sus gradas, que están cubiertas por un techo que evita que la lluvia u otras inclemencias meteorológicas pueda entorpecer el bienestar de los espectadores.
Entre sus características se encuentra su elegancia y sus innumerables columnas que abrazan al recinto desde las vistas exteriores. Es cuadrado y con una estructura que se integra con el paisaje de la ciudad francesa, algo que tuvieron muy presente sus arquitectos: Herzog & de Meuron.
Sin duda, un estadio de garantías para albergar partidos de fútbol de un evento tan multitudinario como es esta cita veraniega. Y a tan solo dos horas de la capital francesa.
Trocadero ofrecerá una experiencia excepcional para los eventos de triatlón, ciclismo en ruta y atletismo (maratón y 20 kilómetros marcha). Se encuentra frente a la Torre Eiffel y con vistas al Sena, en uno de los lugares más emblemáticos de París y a 12 kilómetros de la Villa donde se alojan los deportistas.
Esta zona del corazón de la capital francesa, que da nombre, además, a uno de sus barrios más exclusivos, acogerá múltiples eventos y una amplia gama de actividades para celebrar los Juegos, los atletas y sus actuaciones.
En realidad, su nombre hace referencia a los diferentes edificios y jardines que se construyeron de cara a la Exposición Universal de 1937.
El lugar, el alto de la colina de Chaillot, es conocido como Trocadero debido a que los soldados franceses celebraron allí su victoria en la batalla de Trocadero librada por Napoleón Bonaparte el 31 de agosto 1823 en la isla homónima situada en Puerto Real, municipio de la Bahía de Cádiz, a la entrada de dicha ciudad.
A los pies de la icónica Torre Eiffel, sobre el Campo de Marte y a la orilla del río Sena, se levanta para la cita veraniega un estadio que albergará la competición de voleibol playa y fútbol para ciegos. Se trata de una zona que está envuelta en un parque que los franceses utilizan para pasear, descansar, relajarse y disfrutar de la ciudad de París. Además, en los Juegos podrán asistir unos 13.000 espectadores para ser testigos de dos deportes entre la cita de julio-agosto y la de septiembre.
Aquí buscarán hacerse con un hueco en la historia la pareja española formada por Lili Fernández y Paula Soria. Eso sí, tras la competición, se desmontará para dejar el espacio al disfrute y descanso de los vecinos y turistas de la capital francesa. Mientras tanto, la imponente Torre Eiffel capitaneará todas las instantáneas de este lugar mágico del centro de París.
El Centro de tiro de Châteauroux es el lugar elegido para que se dispute la competición de los diferentes deportes de esta especialidad en los Juegos.
Se trata de una instalación inaugurada hace seis años y es la más grande de Europa para este fin, tanto para el uso de rifle o pistola. Además, el centro se presenta como más que una instalación deportiva, puesto que han conseguido crear un espacio que favorece la precisión y la concentración.
Por aquí pasarán más de 500 atletas olímpicos y paralímpicos durante las dos citas de 2024.
El centro es uno de los recintos que no están en París, ya que se encuentra en una ciudad con un rico patrimonio cultural y medieval, Châteauroux, a unas tres horas de la capital francesa.
Construido en 1984 en las proximidades del Sena, su historia transcurre de forma paralela a la vida cultural, musical y deportiva de París. Un edificio multiusos con forma piramidal, para reducir visualmente la altura, y paredes cubiertas de césped, diseñado por los arquitectos Michel Andrault y Pierre Parat, y que en un primer momento se conoció como Palacio Omnisports de París-Bercy.
En 2015, gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento de París y el grupo hotelero Accor, fue remodelado por la agencia DVVD Architectes Ingénieurs con el fin de llegar a albergar 24 disciplinas deportivas diferentes, así como conciertos con la mejorara su acústica. Fue entonces cuando se le conoció como Bercy Arena y al poco tiempo como Accor Arena y, gracias a ello, es uno de los escenarios más solicitados de la capital. Y es que por aquí han pasado desde Madonna hasta Daft Punk o Paul McCartney, y siguen pasando las grandes estrellas francesas e internacionales de la música.
Este verano, acogerá las competiciones de baloncesto, gimnasia artística y gimnasia en trampolín.
Inaugurado el pasado 4 de abril, es el único edificio nuevo permanente que se han construido especialmente para los juegos de París.
Situado en Seine-Saint-Denis, en la ciudad de Saint-Denis, y muy cerca del Stade de France, del que está conectado por un camino peatonal que transcurre por encima de la autopista A1. esta sede albergará los eventos de natación artística y clavados (saltos), además de la fase preliminar de waterpolo.
Para su construcción, que firman las arquitectas Laure Mériaud y Cécilia Gross, se tuvo muy en cuenta minimizar los costes de energía. De hecho, la mayor parte de sus 5.000 asientos se fabricaron con materiales sostenibles, como tapones de botella. Además, la estructura principal del edificio es de madera, y el 90% de la energía que utiliza se obtiene gracias a energía renovable o recuperada. Por ejemplo, su tejado solar, en su característico techo curvado, cubre el 20% de toda la producción eléctrica necesaria.
En el interior, piscinas modulares, que permiten modificar su longitud gracias a dos plataformas móviles y un suelo adaptable.
Un edificio de uso multifuncional que ya ganado premios, como el Grand Prix du Grand Paris 2023 y el Grand Prix BIM d’Or.
Conoce los deportes donde compiten las deportistas españolas
Es el deporte que suscita más atención por la multitud de pruebas distintas y porque se celebra en el estadio principal.
Se incluye en este tipo de citas desde 1992 en Barcelona y las asiáticas son potencias mundiales, pero la española Carolina Marín volverá a plantar cara a todas ellas.
Hasta 1936 no se incorporó como deporte oficial en los Juegos, aunque el baloncesto femenino no lo fue hasta cuarenta años después.
La gran característica es que se juega con una pelota y no se puede tocar con los pies de manera intencionada, salvo el portero para evitar los goles.
Una de las particularidades del boxeo olímpico es la valoración del número de golpes limpios.
En el Siglo XIX, el ciclismo se popularizó gracias a la invención del sistema de cadenas y engranajes.
Consiste en ascender sobre una pared utilizando las extremidades superiores e inferiores y valiéndose, tan solo, de la fuerza propia.
Es un deporte de combate en el que se enfrentan dos contrincantes debidamente protegidos que deben intentar tocarse con un arma blanca: sable, espada y florete.
En este deporte, España es vigente campeona del mundo y tiene grandes opciones de hacer historia en esta cita parisina.
La delegación española cuenta con Carlota Ziganda y Azahara Muñoz como representantes en esta disciplina deportiva.
A pesar de ser una modalidad tan antigua como el ser humano, no se integró en el programa olímpico femenino hasta el año 2000.
Las Redsticks, como se conoce a la selección española, aspiran en la cita parisina de este verano, a igualar el oro olímpico de Barcelona 92.
Se realizan competiciones en catorce pruebas: siete categorías masculinas y siete femeninas.
Es uno de los deportes que más representación femenina española tendrá en París.
Los cinco anillos que componen el emblema olímpico están inspirados en las cinco pruebas que componen esta modalidad deportiva.
Se trata de un deporte acuático que se practica sobre una embarcación ligera propulsada por dos o cuatro palas.
El remo es uno de los tres deportes con los que España hizo su debut en unos Juegos Olímpicos.
El skate es un deporte relacionado con los jóvenes que se desarrolló en Estados Unidos en los años 50
En la primera edición de este deporte en el programa olímpico, en Tokio 2020, participaron 20 hombres y 20 mujeres en surf.
La Organización de las Naciones Unidas reconoce el taekwondo como una disciplina deportiva que promueve la paz y la cooperación internacional.
Consiste en golpear con una raqueta la pelota de pequeñas dimensiones con el objetivo de superar la red que divide los campos de ambos jugadores.
El tenis de mesa es un derivado del tenis sobre hierba que se practicaba inicialmente como entretenimiento para después de la cena entre familias inglesas de clase alta
Consiste en lanzar flechas con un arco y lograr la mayor puntuación posible y Francia es la mayor potencia histórica.
Atletas de más cien comités olímpicos diferentes compiten en las tres modalidades de esta disciplina deportiva.
El triatlón olímpico consta de tres disciplinas deportivas que se realizan una después de la otra.
El objetivo principal es llegar en primera posición a la meta con una embarcación que solo puede moverse con la fuerza del viento.
Se cree que el vóley playa tiene sus orígenes en las playas de California dónde esta disciplina comenzó a practicarse de manera más asidua.
El waterpolo es un deporte intensamente físico y se permite el contacto con los jugadores que tienen posesión del balón
Las embajadoras de Iberdrola nos hablan de sus sueños, de sus renuncias y, sobre todo, de su pasión por el deporte
No te pierdas ninguna competición. Estas son todas las citas de las deportistas españolas en los Juegos
Paula ArcosBalonmano
Iberdrola organizó dos fan zones en Barcelona y Santander para apoyar a las deportistas españolas de cara a la cita de París
Fútbol 3x3 adaptado
Recta de atletismo
Skate park
Rocódromo
Sorpresas